15 consejos para mejorar tu posicionamiento SEO

14 de diciembre de 2015
consejos posicionamiento seo

¿Quieres que tu web aparezca en los primeros resultados de búsqueda en Google? Con estos consejos que te doy a continuación podrás mejorar tu posicionamiento SEO u orgánico, de manera que cuando alguien introduzca en Google tus palabras clave y temática tu sitio sea el primer lugar donde haga clic el usuario.

Índice del artículo

¿Qué es el posicionamiento SEO?

El significado de las siglas SEO es Search Engine Optimizers, cuya traducción literal es optimización de motores de búsqueda. Se trata de optimizar la posición en la que los buscadores presentan nuestra página web cuando un usuario realiza una consulta. Por ello, para optimizar la web y que aparezca de las primeras en los rankings debemos tener en cuenta numerosos aspectos, que llevados a cabo correctamente nos garantizarán una buena posición de nuestra web.

En definitiva, Google colocará en primera posición a las mejores páginas web. Y ¿cómo sabe Google qué páginas son las mejores? En esta lista de consejos, descubrirás qué métodos usa Google para saber cómo.

Si quieres aprender más, te dejo esta super guía de SEO, muy recomendable, de Bruno Vázquez-Dodero.

CONSEJOS PARA MEJORAR TU POSICIONAMIENTO SEO

1. Contenido original

Aunque esto parece evidente, he querido resaltarlo. Google penaliza enormemente a los «copiotas«, por decirlo de una manera amigable. Descubre que existen dos o varios contenidos duplicados y penalizará al segundo que haya introducido esa información en Internet.

Sin embargo, estarás pensando «¿pero no puedo colocar en mi web absolutamente nada repetido?». Imagina que te han realizado una entrevista y quieres copiarla literalmente en tu web. En este caso, Google te penalizaría, de modo que la solución podría ser hacer una captura de pantalla e introducirla como imagen en tu web.

Para tener claro a partir de cuándo Google nos va a penalizar, se trata del 20%. Si en un post introducimos una frase célebre de algún autor, no habrá problema, porque será menos del 20%. Pero ya sabes, ojo con introducir más de ese 20%.

2. Consigue un tiempo de visita alto

Otra de las formas que tiene Google para saber qué páginas web son las mejores es el tiempo de permanencia en el sitio. Si detecta que tus usuarios emplean mucho tiempo en tu web, te beneficiará mejorando tu posición en los rankings.

¿Qué podemos hacer para que los usuarios no se salgan de la web rápidamente? Principalmente, que nuestra web esté optimizada y tengamos un buen contenido, justo lo que ellos demandan, por supuesto. Pero además, podemos aumentar el tiempo con vídeos e imágenes, por ejemplo.

Porque como usuarios, normalmente tenemos mucha prisa, y cuando escaneamos una página o post, solo nos detenemos si vemos algo que nos llama la atención. Por ello, si utilizamos infografías y vídeos, hay más posibilidades de que el usuario se detenga y aumente el tiempo de permanencia en nuestra página web.

3. Comparte en Redes Sociales

Cuanto más compartido esté tu contenido en las Redes Sociales, mejor será tu posicionamiento SEO. Pónselo fácil a tus usuarios, coloca botones de las redes sociales en zonas visibles de tu web, y por supuesto en los artículos de tu blog, para que si les ha gustado lo que has escrito lo tengan fácil para compartirlo. Cuando escribes un buen contenido, tus usuarios se sienten agradecidos por la información tan valiosa que les has dado y desean compartirlo con toda su comunidad.

Debo mencionar el caso de Google+. No es nada nuevo que la red social de Google no acaba de cuajar en los usuarios, por ello, el buscador beneficia enormemente a los que la usamos. Si compartimos nuestras entradas del blog y páginas en Google+, nos beneficia muchísimo para nuestro posicionamiento.

Como anécdota te contaré que cuando yo empecé en esto de las páginas web y redes sociales, creé un perfil en Google My Business para la tienda de mi madre, donde toda la información que se introduce va unida a Google+. Introduje su página web, que en ese momento tenía un pésimo posicionamiento SEO (creo que aparecía en la sexta página de los resultados de búsqueda). Al día siguiente, estaba en el puesto número uno.

Igualmente, ten en cuenta a aquellas personas que sabes que tu contenido puede gustarle, escríbeles un e-mail o mensaje privado individualmente, no des por hecho que han visto tu publicación en las redes sociales.

4. Contenido enlazado

¿Qué significa esto? Que desde nuestra web enlacemos a otros sitios, redes sociales, otros posts, etc. Tanto enlaces internos como externos. Y también que nuestra página web esté enlazada desde otros sitios: otros blogs de nuestra temática que les parece interesante nuestro contenido, otras páginas web que nos recomiendan, todas nuestras redes sociales deben llevar a nuestra página web, etc.

Pero ojo con esto. Es muy importante que estos enlaces sean buenos, no vale de nada que una página web en otro idioma, con contenido malicioso, virus o sin contenido alguno nos enlace. De hecho, si Google descubre una enorme cantidad de contenido enlazado, desde lugares nada relacionados con nuestra temática, nos penalizará.

Hay que tener en cuenta los enlaces rotos, ya que puede que no estuviera roto la primera vez que lo escribimos, pero esa web haya cambiando de dominio, haya desaparecido, etc. Por ello, debemos analizar el volumen de enlaces rotos y corregirlos. Una herramienta muy buena para analizar cuántos enlaces rotos  hay en nuestra web es Brokenlinkcheck.

5. Palabras clave

Como es lógico, si quieres posicionarte con unas determinadas palabras clave, éstas deberán estar en muchas partes de tu página web o blog. ¿Donde? Sobre todo, en títulos y subtítulos, en las 200 primeras palabras del texto, a lo largo de todo el texto en negrita o cursiva, en la meta-descripción, en el título y texto alternativo de las imágenes, y por supuesto en las url (deben ser cortas y amigables).

Además de estar en muchas partes, debes analizar cuánto las vas a repetir. Lo ideal es que estas palabras clave se repitan un 0,5% a lo largo de todo el texto. Hay numerosas herramientas que te calculan cuál es tu porcentaje de palabras clave.

Pero, ¿qué palabras elegimos? Por supuesto, íntimamente relacionado con tu temática, pero debemos realizar un estudio de palabras clave para analizar qué palabras tienen un mayor volumen de búsqueda, ya que serán esas las que usemos para posicionarnos. Una herramienta que puedes utilizar para analizar las palabras clave es el Planificador de palabras clave de Google Adwords.

6. Utiliza subtítulos

Esto es muy importante para hacerle a nuestros usuarios una lectura más fácil y amena, y no huyan de nuestro blog al ver tanto texto junto. Por ello, utiliza subtítulos, negritas, cursivas, interlineado, fotografías, etc. Todo ello garantizará que sea un texto fácilmente escaneable y rápido de leer.

7. Menciones

Otra manera de ganar visibilidad y posicionamiento SEO es realizar posts en los que nombremos a otros blogueros, personas o empresas, por ejemplo rankings. Y por supuesto, que éstos sean profesionales de su sector y con muchas relaciones laborales (ten en cuenta que los estas recomendando).

8. Escribe contenido de valor

Evidentemente, este es uno de los aspectos más importantes para el posicionamiento SEO. Si escribes y compartes solo contenido comercial de tu empresa, no van a compartirlo, no van a interactuar, etc. Por lo que Google entenderá que no es un buen contenido, y no te posicionará.

Aunque en un principio pienses que para tu empresa no es relevante escribir un blog, replantéatelo, es una forma sencilla de generar contenido de valor, darte a conocer y posicionar tu marca.

9. Escribe en blogs como invitado

Otra genial forma de darte a conocer y posicionar tu marca o blog es escribir en otros blogs como invitado. Hay numerosos blogs que te permiten escribir en ellos, siguiendo unas pautas que te indican. De esta forma, te das a conocer y estos blogs, que tienen miles de seguidores, te comparten y te ayudan a posicionarte, ya que al dejar la url de tu blog estás ganando enlaces internos.

10. Página web Responsive

¿Qué significa esto? Que se adapte perfectamente a cualquier dispositivo, ya sea móvil, tablet, e-book, pc, televisión, etc. Esto se ha convertido en uno de los requisitos más importantes que indica Google para poder posicionarte favorablemente, ya que actualmente la mayoría de los usuarios navegan con un móvil o tablet. De manera que si nuestra web no es responsive, saldrán inmediatamente, generando una alta tasa de rebote.

Una herramienta muy útil para analizar si tu web es responsive es Screen Fly, en ella puedes ir cambiando de dispositivo para ver cómo se mostraría tu página en cada uno de ellos. Debes analizar que los botones no sean demasiado pequeños, que las fotos también se adapten y no ocupen toda la pantalla, que no haya que usar los dedos para ampliar porque la letra sea muy pequeña, etc.

11. Contenidos atemporales

Para garantizarnos un buen posicionamiento SEO debes escribir contenido atemporal, nada de noticias de última hora. Porque las noticias de actualidad dejarán de recibir búsquedas al poco tiempo, y aunque recibas un gran número de búsquedas rápidamente, luego será un contenido sin valor, por estar obsoleto.

Además, si quieres posicionarte escribiendo noticias, estarás compitiendo con grandes marcas de periódicos, revistas, etc. que te lo van a impedir.

Igualmente, aunque escribamos contenidos atemporales, debemos tener en cuenta las actualizaciones que puede haber a lo largo del tiempo. Por ejemplo, si realizas un ranking de las mejores aplicaciones móviles, deberás estar al tanto de si alguna deja de funcionar, cambia de nombre o deja de ser de las mejores.

12. Vídeos de Youtube

Antes indiqué que es muy recomendable colocar vídeos en nuestras páginas y blogs porque aumentaba el tiempo de permanencia en la web. Pero, ¿de qué plataforma enlazamos los vídeos? La ideal es Youtube, porque al ser de Google esto ayudará al posicionamiento en su buscador.

Igualmente, no es nada recomendable subir vídeos directamente a nuestra web, porque esto ralentizará el funcionamiento, la velocidad de carga y disminuirá el espacio de almacenamiento.

Otra plataforma para enlazar vídeos sería Vimeo, otra red social que está actualmente en alza y que muchos la prefieren en comparación a Youtube.

13. Páginas rápidas

El gran misterio, ¿cómo conseguir una mayor velocidad de carga de nuestra web? El principal punto a tener en cuenta es la plantilla que usemos, seguido de cuántos plugins tengamos instalados. Debemos analizar si realmente le damos uso a todos, o si preferimos sustituir uno que ralentice mucho la carga por otro que sea más acertado.

El otro principal motivo que hace que nuestra web cargue lento son las imágenes, debemos optimizarlas al máximo. Colocar imágenes con los píxeles exactos que necesiten, imágenes que pesen poco pero que sean de buena calidad, etc. Una genial herramienta online para disminuir el peso de nuestras imágenes sin que disminuya la calidad es Tinypng.

¿Cómo analizo el tiempo de carga de mi web? Hay muchas páginas web que te lo analizan, pero sin duda, la mejor es GTmetrix. Si superas los 6 segundos de carga, debes detenerte a analizar qué hace que se ralentice tu web y optimizarla al máximo.

14. Enlaces con textos ancla

¿Qué son los textos ancla? Cuando enlazamos contenido, podemos poner simplemente la url o una palabra en la cual, si haces clic te dirige a la página web que tenga enlazada. Esta palabra o conjunto de palabras es el texto ancla.

Para mejorar en posicionamiento SEO, es más conveniente realizar enlaces con estos textos ancla y por supuesto, que estos textos sean palabras clave de la página web a la que estamos enlazando. No es lo mismo enlazar diciendo «esta página» que enlazar diciendo «esta guía de SEO», ya que estás dando una valiosa información referente a la página web a la que quieres llevar al usuario.

Igualmente, es conveniente variar los textos ancla, no siempre utilizar los mismos. Ya que Google podría penalizar estos enlaces.

15. Contenido multimedia transcrito

Como he mencionado antes, es muy conveniente colocar contenido multimedia (vídeos, imágenes, etc.) en nuestra web o nuestros posts. Sin embargo, Google no entiende qué aparece en ese contenido, e igualmente puede haber usuarios que prefieran leer a ver un vídeo. Por ello, es muy importante transcribir el contenido multimedia.

Además, consigues mucho más tiempo de permanencia, muchas más palabras clave, un contenido más largo, etc. que como hemos visto antes, es muy importante para conseguir un buen posicionamiento SEO.

¿Cómo puedo analizar el posicionamiento SEO de mi web?

Finalmente, te recomiendo una muy buena página que te analiza el funcionamiento de tu web al completo, indicándote qué debes corregir, qué debes mejorar, qué haces bien, etc. Se llama Woorank, tiene una versión gratuita limitada a 4 análisis al mes y otra versión pro.

De todas formas, existen muchas más herramientas que te analizan todo lo que he señalado en este post. ¿Conoces alguna herramienta más que te analice algo de lo que menciono? ¿Tienes algún consejo más que darme para mejorar el posicionamiento de nuestras web? Estaré encantada de incluir más consejos, ¡cuantos más mejor!

Espero que este post te haya servido y ayudado para mejorar tu SEO. Dame tu opinión, tus sugerencias y tus propuestas de mejora. ¡Nos vemos en los comentarios!

¡Haz clic para puntuar este artículo!
(Votos: 3 Promedio: 5)

Únete a mi lista de emails

Newsletter

Déjame tu nombre y tu email para unirte a mi newsletter. Te enviaré un mensajito cuando escriba un nuevo post contándote brevemente de qué va, para que si te parece interesante entres a leerlo.

También te avisaré de novedades o noticias sobre WordPress, diseño web, Divi, etc. que puedan ser de tu interés.

¿Te apuntas?

Artículos relacionados

Cómo instalar una fuente en WordPress SIN PLUGINS

Cómo instalar una fuente en WordPress SIN PLUGINS

En este post te enseño una funcionalidad muy útil para tu página web: instalar una tipografía o fuente personalizada a mano, sin necesidad de activar ningún plugin, y de forma muy muy sencilla. ¿Por qué instalar a mano una tipografía en tu página web?...

leer más
Mi página web va lenta, ¿cuál puede ser el motivo?

Mi página web va lenta, ¿cuál puede ser el motivo?

¿Tu página web va lenta? En este post voy a analizar uno de los problemas más habituales e importantes con los que se encuentran los propietarios de páginas web: la velocidad de carga de nuestro sitio web. Este es un problema que no solo genera quebraderos de cabeza a...

leer más

Comentarios

39 Comentarios

  1. Patricia

    Me ha encantado el post. Un resumen muy bueno y bien explicado para poder aplicar desde ya esos pasos. ¡Enhorabuena! Te está quedando un blog chulísimo.
    Un besico

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchísimas gracias, Patricia! Qué ilusión que te parezca útil 😀

      Responder
  2. Sara Santos

    Hola Leonor,

    Muchas gracias por tu post, son unos consejos muy útiles.

    Un saludo.

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Qué alegría que te sean útiles, Sara! Muchas gracias a ti.
      Un saludo.

      Responder
  3. Alicia Cortina

    Muy buen post Leonor, muy clarito. Son muchos pasos pero que haciéndolos poco a poco ayudan a mejorar nuestro posicionamiento. Muy buena guía para tener presente! Gracias!

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchas gracias, Alicia! Me alegro mucho que te sean útiles los consejos, poquito a poco iremos mejorando nuestro posicionamiento 🙂

      Responder
  4. Hayda Ramos

    Un buen resumen de SEO para tener siempre a mano… y en mente 😉 ¡Muchas gracias, Leonor!

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      Muchas gracias a ti, Hayda. ¡Me alegro que te resulte útil! 🙂

      Responder
  5. Jesús

    Muy buen artículo Leonor! siempre viene bien tener a mano estos consejos para mejorar nuestro posicionamiento SEO.

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchísimas gracias, Jesús! Me alegro que te haya resultado útil el artículo 😉

      Responder
  6. Petter Briones

    Justamente estaba buscando como hacer el análisis de enlaces de mi blog y el número 4 sobre la herramienta Brokenlinkcheck me viene de maravillas.

    Gracias Leonor.

    Responder
    • leonorcanuelo

      ¡Gracias a ti por tu comentario! Me alegro mucho que te haya servido. Un saludo 🙂

      Responder
  7. Manuel

    Muy buen artícuo, quizá añadiría alguna extensión más nativa de Google para analizar una página. Un saludo!

    Responder
  8. posicionamiento orgánico en Google

    NO te falta razón Leonor. Me gusta lo bien estructurado del post y nos viene fenomenal como recordatorio para nuestro posicionamiento SEO. Un saludo!!

    Responder
  9. Nacho

    Excelente artículo Leonor!
    Me ha parecido muy útil la información y muy aplicable a todas las páginas web, te dejo un enlace donde puedes complementar el artículo o simplemente de ayuda extra a tus lectores.
    https://www.einnova.com/posicionamiento-web

    Responder
  10. CARLOS

    Gracias Leonor por compartir tu sabiduría voy a poner en practicas tus consejos

    Responder
  11. Ivan Martin

    Fantástica web la vuestra y por supuesto muchas gracias por compartir esta valiosa información con nosotros

    Responder
  12. Rafael

    No es fácil posicionar una web cuando Google cambia constantemente. Todos tus consejos son útiles. Yo agregaría tener cuidado con Contact form

    Responder
  13. Agencia SEO Asturias

    Los consejos y las pautas que das en el post son de gran utilidad. Gracias por las recomendaciones de las herramientas y los pequeños trucos que nos ofreces para lograr un buen posicionamiento SEO.

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchas gracias por tu comentario! Me alegra que te hayan sido útiles los consejos 🙂

      Responder
  14. Agencia SEO SEOMATIK

    Hola Leonor, enhorabuena por tu post. Muy sintetizado y bien explicado!

    Aunque seamos profesionales, nunca está de más seguir formándose y leyendo artículos interesantes como el tuyo. Además, para aquellos que se inicien en esto, tu post les proporciona una visión general muy completa.

    Desde Agencia SEO SEOMATIK seguiremos atentos a sus futuros artículos.

    Un saludo!!

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchísimas gracias! Me alegra que os haya gustado el artículo. ¡Un saludo! 🙂

      Responder
  15. PATRICIA RINCÓN

    Tomo nota de todos estos consejos para aplicarlos a mi página web! Muchísimas gracias por compartirlos. saludos

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchas gracias, Patricia! Me alegra que te sean útiles 🙂

      Responder
  16. Sandy london

    Excelente información, la mejor agencia en España que me ayudo a posicionar mi marca optimizando mi SEO fue Mitsoftware, se las recomiendo mucho.

    Responder
  17. Vicente

    Me ha encantado el post. Hace un mes que comencé con esto de las webs y soy un noob todavía. Me encantaría posicionarla pero no lo consigo. ¿cuánto tiempo se tarda en posicionar una página? Se trata de casetes de música.

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      Hola Vicente! Muchas gracias por tu comentario, me alegro que te haya gustado el post!

      Has hecho la pregunta del millón… jaja, mucha paciencia y constancia! haciendo las cosas bien, poco a poco irás viendo que tus resultados mejoran y conseguirás posicionarte en los primeros resultados de búsqueda.

      Un saludo! 🙂

      Responder
  18. Mariana Fernandez

    Gracias por compartir estos consejos de posicionamiento seo. Me ha servido de mucha ayuda para mi negocio y sin duda los tendré en cuenta, un saludo

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      Muchas gracias, Mariana! Me alegro que te hayan servido 🙂

      Responder
  19. ane

    Un artículo súper interesante. No sé si alguien ha probado Labrika… Es una heeramienta muy completa y a mí me fue muy útil en el análisis de la competencia…

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchas gracias, Ane! Y gracias por la recomendación de la herramienta Labrika, no la conocía, le echaré un ojo. ¡Un saludo! 🙂

      Responder
  20. German

    Hola, la publicidad de adsense es un factor que influya en la disminución de visitas?
    Pues le agregue publicidad a mi blog y desde entonces las visitas cayeron en un 98%.

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      Hola Germán,

      Efectivamente. Los anuncios de Adsense pueden ralentizar las páginas web (y esto es uno de los puntos más negativos para el posicionamiento SEO). Además, en cuanto a la experiencia de usuario, si hay demasiados anuncios y éstos molestan a los lectores de tu blog, éstos puede irse de la página y aumentar así la tasa de rebote.

      Analiza bien los pros y contras de tener anuncios en tu blog, así como los objetivos que quieres conseguir. Y también verifica si hay alguna forma de optimizar estos anuncios para que molesten lo menos posible al usuario.

      Gracias por tu comentario! Un saludo.

      Responder

Trackbacks/Pingbacks

  1. Tutorial: Cómo crear una página web gratuita con Wordpress | Leonor Cañuelo - Marketing Digital, Social Media y Diseño web. Madrid - […] Una vez tengas tu web completamente personalizada estarás deseando que los usuarios y posibles clientes te visiten, no olvides…
  2. Aprende HTML: Los 7 conceptos básicos que debes saber - […] ahí se incluyen las etiquetas meta que se usan para describir la página (imprescindibles para el posicionamiento SEO), el…
  3. Extensiones de Chrome para el Community Manager - […] ¿Te has dado cuenta con esta extensión de que tu web necesita un empujoncito con respecto al SEO? Échale…
  4. Plugins de Wordpress que debes instalar en tu web o blog - […] Si quieres saber cómo mejorar tu posicionamiento SEO, consulta estos consejos básicos. […]

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This