En este post te cuento cómo gestionar mejor tu comunidad y tu blog gracias a las extensiones gratuitas que tiene Google Chrome. De entre todas de las que dispone, te explico cuáles son las mejores, qué ventajas tienen, cómo descargarlas y configurarlas, y por supuesto en qué te van a ayudar.
Índice del artículo
¿Qué es una extensión de Google Chrome?
El navegador de Google, Google Chrome, tiene una serie de aplicaciones y extensiones que puedes descargar e instalar en él para ayudarte en tu navegación. Hay muchas y de todo tipo. En este artículo me centro en las extensiones para Community Manager principalmente.
¿No tienes el navegador Google Chrome? Te recomiendo este navegador por la gran cantidad de ventajas que tiene (entre ellas estas extensiones que te voy a contar a continuación), pero si no quieres instalarlo ya verás que cuando termines de leer este post vas a quererlo. Por eso, te dejo el enlace de descarga aquí: Google Chrome.
Las mejores extensiones de Google Chrome
Awesome Screenshot
Esta es una de mis extensiones favoritas. Como puedes imaginar, sirve para hacer una captura de tu pantalla. A diferencia de apretar el botón de tu teclado «Impr Pant», con esta extensión haces una captura únicamente de tu navegador, no aparece tu barra de navegación ni tus marcadores, ni tus carpetas minimizadas, etc. Además, puedes elegir qué zona capturar, puedes ponerle un temporizador… ¿A qué esperas para instalarla y comprobar todas las ventajas que tiene?
Lo genial de esta extensión es que al hacer la captura puedes editarla automáticamente, escribir sobre ella, señalar zonas con colores, recortarla, etc. Finalmente, al acabar puedes descargarla, imprimirla o incluso compartirla en las Redes Sociales directamente.
¿Cómo haces la captura? Muy sencillo, simplemente haces clic en el icono que se te ha añadido a la derecha de la barra de navegación, justo encima de los marcadores, y eliges entre las opciones que te da. La primera es la que nos hace una captura de pantalla normal. Se te abrirá en otra pestaña el editor. Cuando finalices haces clic en Done y después en descargar, compartir o lo que quieras hacer con tu captura.
Colorpick Eyedropper
Esta es otra extensión muy útil y eficaz para cualquier Community Manager y Diseñador web. Sirve para «chupar» el color de algún elemento de nuestra pantalla para ver cuál es su código de color hexadecimal. Lo más rápido y eficaz que teníamos los que nos dedicamos a esto era hacer captura de pantalla, llevarla a Photoshop y ahí obtener el código.
Con esta herramienta es muy sencillo, simplemente haces clic en el botón, y te diriges con el ratón a la zona de color que quieras. Además del código hexadecimal, te aparecerá el RGB y el HSL, y una lupa para acertar perfectamente en el color exacto que deseas. ¿Puede haber algo más rápido y eficaz?
Klout
Klout es una herramienta que nos indica el grado de influencia de una persona o marca en las Redes Sociales. Este grado de influencia se mide con un índice llamado Klout Score que varía entre 1 y 100. Lo que esta extensión hace es mostrar el índice de Klout al lado del nombre de cada cuenta de Twitter. Sirve para tener un control a simple vista de las cuentas activas y referentes en Redes Sociales.
Te pongo como ejemplo mi cuenta, pero puedes ver el klout de cualquier cuenta de Twitter. Si quieres saber tu índice de influencia comparando el conjunto de tus redes sociales, regístrate en la web y encontrarás una analítica muy completa de todo tu comportamiento en las Redes Sociales.
Buffer
Esta es una extensión complementaria a la herramienta de programación y analítica de Redes Sociales. Con esta extensión puedes programar un tweet directamente haciendo clic en Buffer en lugar de Twittear, como puedes ver en la imagen.
Si quieres aprender a gestionar ésta y otras herramientas para Twitter, te dejo este post: Las 10 mejores herramientas para gestionar Twitter.
Twitter Follower
Se trata de una extensión muy sencilla para seguir a cuentas de Twitter masivamente. Ojo con esta extensión, ya que Twitter nos penalizará si descubre que seguimos a muchas cuentas de repente. Por eso, debemos establecer en la configuración de esta extensión mínimo 500 milisegundos de retardo, para simular que somos nosotros los que estamos haciendo clic, y no es automático.
¿Cómo funciona? Muy simple, al activarla verás que aparecen dos botones en tu pantalla en la esquina superior derecha: «Follow them all» y «Unfollow all», pulsa y verás como se va haciendo clic automáticamente al botón de seguir de todas las cuentas. Yo te he hablado de seguir masivamente, pero como puedes ver, también puedes dejar de seguir.
Emoji Input
¡Esta es una de mis extensiones favoritas como Community Manager! Como te puedes imaginar es una recopilación de todos los emoticonos que actualmente tenemos en WhatsApp y algunas Redes Sociales. Simplemente haces clic en el icono de la carita que te aparece en tu navegador y verás todos los que hay disponibles, eliges el que quieres, copias y pegas en donde lo quieres poner, y listo. Muy fácil y muy útil.
Builtwith Technology Profiler
Esta extensión sirve para analizar cómo está construida una web: qué plugins tiene, qué gestor de contenidos usa, etc.
Esta práctica es útil para examinar a tu competencia, ves algún diseño interesante en su web y puedes saber qué plugins usa y para qué sirve cada uno. ¿Cómo se utiliza la extensión? Una vez dentro de la web que deseas analizar, haces clic en el botón de BuiltWith y a continuación te dice toda la información que necesitas saber.
WP SNIFFER
Al igual que la anterior, esta extensión sirve para analizar una web, pero en este caso para saber qué tema de WordPress usa. Además, haciendo clic en el tema que resulta, nos da información de dónde comprarlo, si es de pago o no, cuánto cuesta, etc.
Muy útil para cuando no te aclaras con tu tema, y ves una web maravillosa que te encanta y dices ¿qué tema usará?
Open SEO Stats
Esta es otra de las extensiones que debe de tener sí o sí todo Community Manager en su navegador. Nos dice mucha información con respecto al posicionamiento SEO de una web en tan solo un vistazo: cuántas páginas están indexadas, cuál es el Page Rank, cuál es el tráfico, la velocidad de la web…
Existen numerosas herramientas online que nos dicen todo esto, unas mejor que otras, cada una para lo suyo, sin embargo esta extensión es muy útil por el hecho de poder examinar todo esto de cualquier web de un vistazo rápidamente.
¿Te has dado cuenta con esta extensión de que tu web necesita un empujoncito con respecto al SEO? Échale un vistazo a estos consejos para mejorar tu posicionamiento SEO.
Moz Bar
Al hilo del anterior, nos encontramos con Moz Bar, otra extensión muy necesaria para analizar el SEO de cualquier web. Esta extensión entra en funcionamiento al hacer cualquier búsqueda en Google. Debajo de cada resultado aparecerá una barra indicándonos la autoridad de esa página (PA) y la autoridad del dominio al completo (DA).
Al analizar a nuestros competidores que se encuentran por encima de nosotros en los resultados de búsqueda de Google, debemos tener en cuenta estos indicativos. Una página web con muy buena autoridad de dominio es aquella que su DA supere 70. Al igual que la anterior, para este análisis encontramos numerosas herramientas online, pero con esta extensión lo analizamos rápidamente de un vistazo.
Page Ruler
Esta extensión es útil para cualquier Community Manager y también para cualquier Diseñador Web. Simplemente es una regla con la que puedes medir cualquier elemento de internet sin necesidad de tener que hacer captura de pantalla y medirlo en tu editor de imágenes. Muy rápido de hacer y con las medidas totalmente reales.
Una de las funciones para las que más uso yo esta extensión es para poder reducir una imagen al tamaño en el que realmente se va a mostrar en la web. Cuando subes una imagen a un tamaño a tu web, puede que al final no se esté viendo en ese tamaño (principalmente debido a la plantilla que tengas). ¿Qué hago? Utilizo la regla para medir los píxeles de esa imagen y recorto la que he subido a ese tamaño exacto, porque ya sabes que tener una imagen de gran resolución y peso ralentiza mucho los tiempos de carga de la web.
SumoMe
Si usas el plugin SumoMe habrás podido observar que siempre te aparecerá arriba a la derecha su icono para acceder a sus apps, notificaciones, etc, incluso les aparece a tus usuarios. Si has querido ocultarlo (en la configuración del plugin > Badge location > Hidden), habrás visto que ya no había manera de que volviera a aparecer, a no ser que restablecieras la ID. Y si la restablecías perdías todos los ajustes que tuvieras guardados.
Pues bien, con esta extensión, puedes hacer que vuelva a aparecer la barra cuando quieras, y solo podrás verla tú. ¿Útil, verdad?
Como puedes comprobar, estas extensiones no solo son útiles para un Community Manager, sino para todos los usuarios de Internet que quieran sacarle el mayor partido a su navegador y mejorar su experiencia.
Si has instalado estas extensiones u otras, pero finalmente ves que no te interesan, puedes deshabilitarlas cuando quieras en tu navegador, o definitivamente borrarlas. ¿Sabes cómo? Dirígete a la Configuración de Chrome, haz clic en la pestaña Extensiones (arriba a la izquierda) y ahí están todas.
Más extensiones gracias a tu colaboración:
AdBlock
Esta extensión nos sirve para eliminar la publicidad de Display en las páginas webs que visitemos. Imprescindible para navegar de forma más limpia y sin distracciones.
Google Mail Checker
Si usamos Gmail es un excelente chivato en tiempo real para comprobar el correo por nosotros.
Bit.ly
Acceso directo al acortador de urls más usado. ¿Hay alguna forma más rápida de acortar una url?
Mailtrack
Una de esas extensiones más importantes para enviar emails que son importantes. Sirve para avisarte si tus emails enviados desde Gmail son leídos.
Google Tag Assistant
Nos muestra información relacionada con nuestras etiquetas html que tenemos en la web. Con ello, podemos saber si tenemos correctamente insertadas las etiquetas de Google Analytics y Google Adwords, cuáles son las cookies que tenemos en la web, etc.
Goo.gl
Al igual que Bit.ly, Goo.gl es otro de los acortadores de url más usados. Con esta extensión basta un clic y te acorta la url que tengas abierta en ese momento.
Social Analytics
Una extensión indispensable para un Community Manager. Puedes ver un score total de la página que estés visualizando, los shares, comentarios, clics, visitas, etc.
SeoQuake
Muy parecida Open SEO Stats. Nos informa de links internos y externos, el Alexa Rank, Google indes, Bing index, Semrush, likes de RRSS, etc. Es muy potente y da mucha información al instante.
Tampermonkey
En relación con la página savefrom.net hace que te salga un pequeño icono en cualquier vídeo de la web para descargarlo de forma directa.
¿Conoces alguna extensión más?
Yo he descubierto éstas hace relativamente poco tiempo, seguro que hay muchas más que son interesantes y aún no conozco. Cuéntame en los comentarios cuáles son imprescindibles para tí y ampliaré el listado.
Genial la recopilación que has hecho Esther, algunas como la de emojis me la acabo de instalar, otras ya las tengo instaladas y me las instalaría todas pero necesitaría otro equipo con el triple de Ram, eso es un tema aparte y complicado a resolver por parte de Google con su navegador.
Yo recomiendo varias que uso en el mío:
-AdBlock: imprescindible para navegar de forma más limpia y sin distracciones.
-Google Mail Checker: en caso de usar Gmail es un excelente chivato en tiempo real para comprobar el correo por nosotros.
– Bitly: Acceso ddirecto al acortador de urls
-Mailtrack: Una de esas extensiones sin las que no puedo pasar para envíar mails que son importantes. Sirve para avisarte si tus emails enviados desde gmail son leídos.
Saludos.
¡Muchísimas gracias por tu comentario, RaMGoN! La de AdBlock sí que la conocía pero decidí no incluirla por ser una recopilación de extensiones para Community Manager, pero sin embargo siempre la tengo activa y es muy útil. El resto no las conocía y voy a instalarlas ahora mismo. Pronto ampliaré el listado con más extensiones que me han ido diciendo (incluyendo las tuyas) para poder ofrecer un gran listado donde elegir.
¡Un saludo! 🙂
Perdón, Leonor quería decir.
Saludos
Hola, aunque con algo de retraso, voy a compartir alguna de mis extensiones, por si a alguien le sirve de utilidad:
– Google Tag Assistant: Información relacionada con google analytics, cookies de los sites, etc..
– Glurl: Es otro acortados de url´s. Basta un click y te acorta la que tengas en la pestaña abierta en ese momento.
– Social Analytics: Una extensión indispensable para un CM, Puedes ver un score total de la página, los shares, comments etc, clasificados por RRSS, así como los clicks y views de la página abierta.
– Añadir Pin (a pinterest)
– SeoQuake: Indispensable. Links internos y externos, el Alexa Rank, google indes, bing index, semrush, likes de RRSS, es muy potente y da mucha información al instante.
– Tampermonkey. En relación con la página savefrom.net hace que te salga un pequeño icono en cualquier video de la web para descargarlo de forma directa (sea youtube o donde sea…).
Esos entre los que tengo instalados.
He compartido tu interesante post en mis redes y en mi canal de Telegram relacionado con el Marketing Digital https://telegram.me/mdseo
Un cordial saludo !!!
Juan Ignacio Díaz Cuesta
¡Muchísimas gracias por tu aporte, Juan Ignacio! Tengo que probarlas todas, no las conocía y tienen muy buena pinta. Pronto ampliaré el listado con todas ellas junto otras muchas que me han ido llegando.
¡Un saludo y gracias por compartir! 😊
Hola Leonor!
¡Un post completo y muy interesante, algunas las uso y otras las estoy probando. Aún soy novata y hay tannntas!
Saludos
¡Muchísimas gracias por tu comentario, Elena! Ya verás como poco a poco te conviertes en una amante de las extensiones y las herramientas para Community Manager 😜 ¡Mucho ánimo, y a probarlas todas!
Hola Leonor
Excelente articulo, y valla que no tenia ni idea de algunas de estas extensiones. Gracias a ti cuento con mas herramientas ahora 😀
¡Un saludo!
¡Me alegro mucho, Yeisson! Cuantas más herramientas, mejor 😜
¡Muchas gracias! Un saludo.
Hola Leonor, muy completo y útil tu post.
La verdad que algunas las conocía, pero otras ni idea.
Por ejemplo, para screenshots utilizo la herramienta recortes que ya viene con windows, así no hay que instalar nada. Aunque sólo es para capturar una parte de la pantalla, quizás con la que tú propones se pueda hacer algo más.
Buffer conocía el plugin para blogs (tú lo tienes puesto) para que cualquiera pueda programar una publicación de este post repetidas veces en las redes sociales, pero no sabía que también existía como extensión, suena muy bien.
Twitter Follower también lo he probado, pero es demasiado agresivo y puede ser peligroso. Yo uso seguidoresdeverdad.com como alternativa, que tiene todo automatizado y además de seguir también deja de seguir y está muy optimizado.
Open Seo Stats me la acabo de instalar y parece muy completa. Imagino que es de la gente de Alexa, parece muy útil también.
Muchas gracias por todas estas extensiones.
Un saludo
¡Muchas gracias, Carlos!
La de screenshot es muy útil, yo la uso muchísimo. Al principio también lo hacía con la herramienta de windows, pero una vez te acostumbras a esta extensión ¡no la cambias por nada del mundo! jajaja
La de Twitter Follower es arriesgada, como bien dices, pero si luego controlas esos seguidos y seguidores con herramientas como Audiense o Manage Flitter, la estrategía de crecimiento la realizas estupendamente.
¡Me alegro que mi post te haya servido para descubrir nuevas herramientas y extensiones! Un saludo 😄
Hola Leonor. Has hecho una gran recopilación, muchas gracias! Algunas no las conocía y me las voy a poner ya!
Hay una extensión que puede complementar bien la que has puesto para saber el tema del que está hecha una web, y es WhatFont. Con esta puedes saber el nombre de una letra que te guste solo con poner el ratón encima; es bastante recomendable.
Un saludo!
Muchísimas gracias por tu comentario, Borja. No conocía esa extensión para saber qué tipografía es, y la verdad es que es muy útil! La añadiré próximamente al listado.
Un saludo!
Excelente informacion Dios te bendiga😍
¡Muchas gracias, Jesús!