No sé si a ti te habrá pasado… En ocasiones he necesitado buscar en Google alguna herramienta para algo y me he encontrado con muchísimos posts que hablan de «Las tropecientas mejores herramientas para x cosa»… Y nos hacen un exhaustivo análisis de cada una de ellas contándonos sus pros y sus contras, y sí, está genial, no tengo nada en contra de este tipo de artículos. Pero muchas veces lo que necesitamos es que un/a experto/a nos recomiende las herramientas que él o ella utiliza porque confiamos en su criterio, no que nos de mil sin «mojarse» en cuál es la que utiliza.
Pues esto es lo que pretendo con este post. Voy a enseñarte las herramientas, aplicaciones, extensiones, programas, etc. que yo uso en mi día a día o casi a diario. Dentro de cada una te explico para qué la uso yo y por qué me gusta. No te enseño las más usadas ni las mejores, te enseño las que yo utilizo (que puede que no sean ni las más usadas ni las mejores), y tú si quieres las tomas y sino las dejas, ¡como las lentejas!
Como sabes, yo soy diseñadora web, pero, además de las herramientas de diseño web, utilizo otras muchas de marketing, redes sociales, SEO, etc. Por tanto, las voy a diferenciar en cinco grandes ramas: Marketing Online y RRSS, Diseño Web, Posicionamiento SEO, Diseño Gráfico, y Productividad y organización. También he de decirte que aquí no están todas las herramientas que utilizo, porque sino no acabaríamos nunca, están las que son imprescindibles para mí y uso a diario, o casi a diario. Vamos allá:
Índice del artículo
Herramientas útiles para Marketing Online y Redes Sociales
¡Empecemos! Estas son mis herramientas que uso cada día relacionadas con Marketing Online y Redes Sociales. Como ves, no uso demasiadas, prefiero tener menos herramientas pero que sean más completas a tener una herramienta para cada mini-cosa. Ahora te contaré cuáles son y el porqué de cada una.
✔ Buffer
Mi gran aliada, ¡qué haría yo sin ella! Se trata de una herramienta para programar en redes sociales. Tiene la posibilidad de vincular prácticamente cualquier red social. Yo actualmente tengo vinculadas Facebook (aunque el programador de publicaciones de Facebook funciona muy bien y a veces por simplicidad publico desde ahí), Twitter y LinkedIn.
No pretendo hacer un tutorial de esta herramienta pero te diré lo básico. Tiene un plan free y varios de pago. Puedes comenzar con el gratuito e ir viendo si necesitas ampliar. Tiene una sección de programación con muchísimas posibilidades y otra de analítica menos completilla, pero ahora te diré qué herramientas uso para ver las estadísticas de mis redes sociales.
También hay una extensión para ayudarte en la programación de contenidos, te recomiendo mucho que si utilizas Buffer de manera habitual, instales la extensión compañera para Google Chrome.
✔ Emoji Keyboard
Esta es una extensión de Google Chrome, que por si no lo sabes soy fan (demasiado fan, diría yo) de las extensiones de Google Chrome… Sirve para insertar emojis.
Sin más, más simple imposible: Haces clic en la extensión una vez la tengas instalada, eliges el emoticono, automáticamente se copia en tu portapapeles y puedes pegarlo donde quieras: redes sociales, emails, página web, blog, etc. La uso con frecuencia porque me encanta darle un toquecito de humor a casi todo lo que escribo 😜.
✔ Twitter Mass Follow
Esta es otra extensión de Google Chrome, que nos facilita un poquito las cosas en cuanto a seguidores y seguidos de Twitter. Una vez la instalas, cuando estás en Twitter, te aparece automáticamente un pop-up para seguir o dejar de seguir en masa. Puedes configurar las opciones para no seguir a determinadas cuentas, o para no seguir a más de x cuentas al día, etc.
Es una extensión útil, pero últimamente está dando fallos en las nuevas versiones de Twitter… Al final lo más recomendable es actuar de forma natural en redes sociales y no automatizar nada.
Antes te comenté que te hablaría de las herramientas que uso para la analítica de las redes sociales. Pues principalmente, las estadísticas oficiales de cada red social. Siempre serán las más veraces y depende de la red social, las más completas.
Por ejemplo, las estadísticas de Facebook son muy muy completas, no hay cosa que quieras analizar que no puedas hacerlo ahí, por tanto, es prácticamente innecesario usar una herramienta específica de analítica de Facebook…
✔ Metricool
… Sin embargo, hay algunas redes sociales que sus estadísticas dejan mucho que desear, o también porque es más cómodo tener una herramienta para analizar a la vez todas las redes sociales. Para ello, yo utilizo Metricool, es completísima y a día de hoy puedes conectar tu blog, Facebook, Facebook Ads, Twitter, Instagram, LinkedIn, Google My Business y Google Ads.
También puedes utilizar esta herramienta para programar publicaciones y te da un informe de las mejores horas para publicar de cada red social. Está también muy bien, pero yo personalmente para programar estoy acostumbrada a Buffer y no la cambio por nada.
La versión gratuita la verdad que te ofrece bastantes prestaciones, no está nada mal. Pero si quieres conectar todas tus redes sociales, o si tienes más de una cuenta en una red social, lo mejor es que te pases a uno de los planes de pago, que están muy bien de precio.
✔ Google Adwords
Por si no lo conoces, Google Adwords es una sección muy importante de Google, que es la encargada de realizar y gestionar todos los anuncios que aparecen en el buscador, algunas páginas web, YouTube, etc.
Yo principalmente la uso para hacer anuncios de Búsqueda (los que aparecen al principio en los resultados de búsqueda de Google cuando haces cualquier búsqueda) y para hacer anuncios de Remarketing de Display, muy útiles cuando quieres que aparezca un banner únicamente a aquellos usuarios que han entrado previamente en tu web.
Como me pusiera a hablarte en detalle de Google Adwords no acabaríamos nunca, pero no podía dejar de mencionarla entre mis herramientas que uso a diario.
✔ MailRelay
MailRelay es mi herramienta favorita de Email Marketing. He probado muchas (MailChimp, SendinBlue…), pero sin duda me quedo con esta. El plan gratuito está genial, te dan la opción de tener hasta 15.000 suscriptores y de enviar 75.000 boletines al mes. Si sobrepasas el límite alguna vez de forma puntual tienen bonos específicos de x envíos más, o puedes contratar un plan superior.
El servicio técnico y su blog es una maravilla, cuando he tenido cualquier duda, me la han resuelto sin problemas, y eso que yo tengo el plan free.
La única pega que le pongo es el editor de emails, un poco básico, pero si sabes código html y css, no hay problema ninguno, puedes editarlo directamente en el editor de código y no te dará ningún error. También tienen una sección de estadísticas, que son muy completas.
Herramientas de Diseño Web que utilizo a diario
Como sabes, soy diseñadora web, por tanto, utilizo muchas herramientas que en un momento u otro me son de más o menos utilidad. Para que esto no se me fuera de las manos, he listado las que más uso con frecuencia y no le pueden faltar a nadie que se dedique al diseño web.
✔ WordPress, por supuestísimo
Me dedico especialmente a realizar páginas web utilizando el gestor de contenidos WordPress. Si no lo conoces, ¡no sé a qué estás esperando! Puedes hacer desde un blog sencillo y básico gratis, hasta una página web muy profesional y completa. Utilizo tanto wordpress.com como wordpress.org para instalarlo en un servidor.
✔ ColorPick Eyedropper
Otra extensión de mis favoritas. Se utiliza para saber qué color es el que aparece en cualquier parte de una página web (ya sea la tuya o no). Haces clic en la extensión, luego clic en la parte en cuestión y ya sabes el código hexadecimal.
Esta extensión puede servir también para los diseñadores gráficos, no solo para diseño web. Yo por ejemplo, la uso mucho cuando el cliente me dice, por ejemplo, «quiero que mi página web tenga el mismo azul de Facebook». De esta forma puedo saber exactamente el código de color de una determinada parte de esa web.
✔ Stylebot
Esta extensión es de lo más interesante para cualquier diseñador y desarrollador web, ya que te permite editar el código cualquier página web (sí, has oído bien, no solo la tuya). Obviamente no estás cambiando la página web de otro así de simple, estás cambiando la vista que tu tienes en tu navegador.
Aunque lo más interesante no es cambiársela a otros, sino editar la tuya misma. Puede que necesites editar alguna parte de tu plantilla de WordPress con CSS y no sepas exactamente qué código tienes que poner. Con esta extensión, de una manera muy fácil e intuitiva vas haciendo cambios en lo que quieras. Finalmente copias el código css que se ha creado automáticamente con tus cambios, y lo pegas en la sección de Custum CSS de tu plantilla WordPress.
✔ Whatfont
De la misma forma que la anterior extensión de ColorPick, Whatfont te permite saber qué tipografía tiene cualquier página web. Aquí te puedes encontrar algún problemilla si el desarrollador web de esa página, ha querido ocultar la tipografía que utiliza. Pero normalmente no es así.
Como te puedes imaginar, es útil cuando ves una tipografía que te gusta y quieres utilizar esa o una similar.
✔ Tag Assistant de Google
Se trata de otra extensión para tu navegador. En este caso, nos sirve para saber si nuestras etiquetas de Google Adwords, Google Analytics, etc. están bien insertadas en nuestra página web.
Como sabes, cuando queremos hacer publicidad con Google Adwords, o queremos vincular nuestra web a Google Analytics para que esta herramienta nos rastree el tráfico web, debemos insertar unos códigos de seguimiento en nuestra web. Normalmente se deben insertar en el <head> de tu página, pero dependerá de la herramienta que quieras vincular.
Pues bien, la extensión Tag Assistant nos revisa que esta etiqueta que hemos colocado en nuestra web está correctamente colocada y funcionando bien. También nos puede ayudar a saber si tenemos la etiqueta duplicada o bien insertada pero por algún motivo no funciona, etc.
✔ Google Analytics
Te acabo de mencionar Google Analytics antes, pero por si no sabes qué es, te cuento que también es una de mis herramientas super necesarias en mi día a día. Con Google Analytics puedes analizar (como su propio nombre indica) el tráfico de tu página web.
Me ocurre un poco como con Google Adwords, que si te cuento todo no acabaríamos nunca. A modo resumen te diré que puedes ver cuántos usuarios entran a tu web, cuánto tiempo están, qué clics hacen, qué páginas visitan, de dónde vienen esos usuarios, cómo son (demográficamente hablando) esos usuarios, etc. ¡Millones de cosas!
Si tienes una página web (o varias, porque puedes crear todas las cuentas que necesites), te recomiendo que utilices Google Analytics, aunque sea únicamente por la curiosidad de ver quién visita tu web. Merece la pena. Y por supuesto es gratuito y muy fácil de acceder y de utilizar.
✔ Sublime Text
Sublime Text es un editor de código que me encanta. Aunque ya cada vez hago menos páginas web únicamente en código, todavía sigo utilizándolo para crear plantillas de emails, landing pages o para editar cosillas en las plantillas de WordPress.
Es muy sencillo de utilizar, limpio, con fondo negro, con las funciones, etiquetas, atributos, etc. en colores diferentes para poder diferenciarlos bien, con autocompletado de algunos códigos… A mí me encanta, he probado varios y sin duda es mi favorito.
Se trata de un programa que te puedes descargar de forma gratuita tanto para Mac como para Windows.
✔ Filezilla
Y para finalizar dentro de esta sección, Filezilla. También es un programa que te puedes descargar para Windows y Mac. Sirve principalmente para transferir archivos mediante FTP desde tu ordenador en local a tu servidor online. Lo único que tienes que hacer es conectar tu servidor con los datos de acceso y listo, es muy cómodo y fácil.
Aunque esta herramienta me gusta mucho, es cierto que no es tan necesaria si tienes un hosting que trabaje con cPanel. Ya que en este caso tendrás acceso al Administrador de Archivos, y suele ser fácil transferir y mover los archivos desde aquí. Yo utilizo Raiola Networks, que es uno de los mejores hosting en cuanto a calidad – precio.
Tanto Filezilla como el propio Administrador de Archivos de tu hosting, te van a ser muy útiles si tienes algún error o problema en tu página web. Desde los archivos de tu sitio web vas a poder desactivar los plugins y hacer pruebas para dar con la clave.
Herramientas para mejorar y analizar tu Posicionamiento SEO
A continuación vas a encontrar seis herramientas que sí o sí debes utilizar para mejorar el posicionamiento SEO de tu sitio web. Incluso me atrevería a decir que aunque no sigas una estrategia de SEO estricta, te van a encantar igualmente. Son básicas pero muy muy completas.
También he de decirte que hay millones más, pero yo te he querido mostrar las que yo más utilizo en mi día a día, y dejar a un lado otras que en mi opinión son más secundarias. ¡Allá vamos!
✔ Google Search Console
Esta herramienta es similar a Google Analytics, ya que con ella vas a poder analizar el posicionamiento SEO de tu sitio web. Podrás saber qué palabras clave y qué páginas tienes mejor posicionadas en los resultados de búsqueda de Google, cuántas impresiones reciben tus resultados, cuántos clics, qué porcentaje de usuarios deciden hacer clic en tu resultado en lugar de en otro de la competencia (esto es lo que se conoce como CTR = clics / impresiones), cuántos backlinks tienes, etc.
Es muy importante (pero muy sencillo, don’t worry) que configures tu página web en Search Console para que puedas visualizar y analizar todo esto.
✔ Pingdom Website Speed Test
Con Pingdom vamos a poder analizar la velocidad de nuestra página web. He incluido esta herramienta en la sección de SEO porque, como sabes, la velocidad web es uno de los aspectos más importantes que tenemos que tener en cuenta para que nuestro posicionamiento SEO mejore.
Sencillo de utilizar, fácil de entender, ¡lo tiene todo! Simplemente introduce tu dominio, indica desde dónde quieres que se realice la prueba (siempre lo más cercano posible a donde esté tu público) y realiza el test. Te dará una puntuación entre 1 y 100, y los aspectos que debes mejorar y cómo para que tu página sea más rápida.
✔ PageSpeed Insights
PageSpeed Insights es muy similar a Pingdom, pero es de Google. Como ya te imaginarás, si lo que queremos es gustarle a Google para mejorar nuestro posicionamiento SEO, será mejor que analicemos la velocidad de carga de nuestro sitio web desde esta herramienta.
Además, esta herramienta te hace un análisis diferente para móviles y para ordenadores, y es mucho más estricta, así que ya sabes, ¡ponte las pilas con el WPO!
¿Que por qué incluyo en el listado estas dos herramientas si son muy parecidas y dije que no te iba a dar alternativas? Pues porque yo realmente uso las dos. Ambas son muy buenas y en ocasiones me dan resultados diferentes, siempre es importante comparar y ver qué fallos o correcciones te dan en las distintas herramientas y desde distintos lugares. Por ejemplo, otra herramienta también muy buena para analizar la velocidad web es GTmetrix.
✔ SEOquake
¡Otra extensión de Google! Cómo me gustan a mi las extensiones… Con SEOquake puedes analizar tanto tu sitio web como el de tu competencia. Mola, ¿eh? Puedes realizar un diagnóstico, contar los backlinks, te muestra resultados de diferentes herramientas (Alexa, Bing, Semrush…), puedes hacer comparativas con otras urls, etc.
Otra cosa muy interesante que tiene es la opción de Densidad de palabras clave. Aquí puedes ver el número de palabras que tiene una determinada url, así como cuáles son las más repetidas, y cuántas veces y dónde se repiten.
En resumen, una herramienta muy completa y muy rápida: si la tienes activa en los resultados de búsqueda, directamente te muestra el análisis rápido de todos los resultados que aparecen y el ranking. En la imagen te muestro un ejemplo con la keyword «comprar zapatos».
✔ SEOmofo SERP
Esta herramienta es menos necesaria, por no decir innecesaria, si utilizas WordPress y el plugin Yoast SEO. Con SEOmofo SERP puedes optimizar la SERP de tus urls, para saber exactamente cuántos caracteres puedes poner en el meta-título y la meta-descripción de una url.
No es necesario si tienes Yoast SEO porque con este plugin, esto ya lo optimizas en cada página y entrada. Pero si tu página web no está hecha con WordPress o no tienes instalado este plugin por cualquier motivo, es necesario que tengas una referencia para escribir tus títulos y puedas ver cómo va a quedar tu resultado de búsqueda en Google.
✔ Keywordtool.io
Fantástica herramienta para cuando hagas un estudio de palabras clave de tu sitio web, o cuando simplemente te quedes sin ideas para escribir contenidos en tu blog. Te muestra las búsquedas que tiene una determinada palabra clave, te da muchísimas keywords relacionadas, puedes probar a introducir una de estas keywords relacionadas y te mostrará más keywords longtail, también tiene una pestaña de «Questions» que te muestra preguntas relacionadas con esa keyword, etc.
Como puedes ver, con una única búsqueda ya descubres que esta herramienta va a ser una de tus favoritas y te va a salvar la vida más de una vez.
Tiene plan gratuito y de pago. Con el gratuito te pierdes la información del volumen de búsqueda, CPC, competencia, etc. Pero si lo que necesitas principalmente es sacar ideas de keywords, no es necesario conocer estos datos.
Herramientas básicas de diseño gráfico
Si eres diseñador web como yo sabrás que más de una vez (y de dos) hay que hacer algún retoque, edición, diseño… de alguna fotografía o imagen para luego subirla a la página web. Incluso en ocasiones hay que presentar un mockup de la página web que vamos a crear. En todos estos casos, es necesario conocer algún programa o aplicación de diseño gráfico.
Te muestro a continuación los que yo más utilizo, que no quiere decir que sean los más fáciles, reconozco que hay herramientas bastante buenas online más fáciles de utilizar que Photoshop e Illustrator, por ejemplo, pero también es cierto que cuando te acostumbras a los programas de Adobe, ¡no puedes separarte de ellos!
✔ Adobe Illustrator
Editor de vectores y gráficos, para mí fundamental para cualquier diseño que realizo. No soy experta en diseño gráfico, por eso no te voy a decir mucho más por miedo a «cagarla«, pero puedes hacer maravillas, desde crear un logotipo hasta hacer verdaderas obras de arte.
✔ Adobe Photoshop
Primo hermano de Adobe Illustrator. En este caso se trata del editor de fotografías por excelencia, yo diría que es el programa de Adobe más conocido. Lo puedes utilizar para retocar de fotografías, hacer mockups como te comentaba antes, cambiar el tamaño y forma de imágenes, etc.
Para Illustrator no tantos, pero para Photoshop hay muchas herramientas similares online y gratis. Obviamente no tan buenas, pero que si no eres diseñador gráfico te sirven perfectamente para un apaño (como se dice en mi tierra). Como te he comentado antes, yo utilizo los programas de Adobe porque aprendí con ellos y una vez que te acostumbras no los cambias por nada.
✔ TinyPNG
Esta es una herramienta muy sencilla pero muy útil. Como sabes, uno de los aspectos clave para mejorar la velocidad de una página web es optimizando las imágenes, de tal forma que pesen lo menos posible sin perder calidad. Pues bien, con TinyPNG puedes reducir lo máximo posible el peso de tus imágenes sin perder nada de calidad. Simplemente sube la imagen en .jpg o .png y comprímela.
✔ Awesome Screenshot
Con la extensión Awesome Screenshot puedes hacer capturas de pantalla de tu navegador de Google Chrome de una manera muy rápida y además puedes editar estas capturas o añadirles anotaciones. Yo anteriormente cuando utilizaba Windows recurría mucho a esta herramienta, pero es cierto que desde que tengo Mac, el comando shift + command + 4 me da la vida…
✔ Mis imprescindibles bancos de imágenes gratuitos
Y no podemos finalizar la sección de diseño gráfico sin mencionar mis bancos de imágenes favoritos para descargar imágenes, vectores e iconos de muy buena calidad ¡y gratis!
- Iconfinder (para descargar iconos)
- Pixabay (para descargar fotografías)
- Freepik (para descargar fotografías y vectores)
- Flaticon (para descargar iconos)
- Pablo by Buffer (para descargar imágenes)
- Unsplash (para descargar imágenes)
- Pexels (para descargar imágenes)
- Shutterstock (este no es gratuito pero sin duda es de los mejores bancos de imágenes. Si te cuesta encontrar la imagen adecuada y te estas planteando pagar, te lo recomiendo)
- Vecteezy (para descargar vectores)
Mis favoritas: herramientas para mejorar tu productividad y organización
Quienes me conocen saben que tengo un poquito de TOC con la organización… ¡qué le vamos a hacer, alguna tara tenía que tener! 😅 Me gusta ser organizada y además gracias a ello mejora mucho mi productividad. A continuación te cuento las herramientas que más me gustan y por tanto que más utilizo en mi día a día relacionadas con la organización y la productividad.
✔ Google Calendar
Fan incondicional desde que se creó. Maravillosa, fácil de utilizar, fácil de enlazar con todo, y encima de Google, ¡qué más se puede pedir! A pesar de ser muy organizada tengo una memoria de pez, por eso tengo toda mi vida metida aquí, no sé cómo podría trabajar sin Google Calendar.
Seguramente ya lo conozcas, pero te hago un poquito resumen: puedes crear todos los calendarios que necesites, invitar a otras personas a determinados eventos, compartir los calendarios, vincular con muchas plataformas, crear eventos que se repitan con determinadas reglas… ¡millones de cosas! Te recomiendo encarecidamente que lo pruebes, si aún no lo has hecho. Cuando lo descubras no podrás dejar de utilizarlo.
✔ Google Drive y sus aplicaciones
Por si aún no te ha quedado claro, soy muy fan de Google. Por tanto, todas sus herramientas me encantan: utilizo Google Drive a diario para hacer las copias de seguridad y para acceder entre mis ordenadores, móvil y tablet.
También están genial sus hojas de cálculo, documentos y presentaciones, sobre todo cuando se trata de documentos compartidos con otras personas, pues todos pueden estar editándolos a la vez sin ningún tipo de incompatibilidades.
✔ Bloc de notas (ya sea online u offline)
Aunque me encantan las nuevas tecnologías, para ciertas cosillas tengo mis manías de señora mayor. Utilizo un bloc de notas offline, sí sí, físico y palpable, para apuntar mis anotaciones mientras hablo por teléfono, cosas que no se me pueden olvidar, guiones de trabajo, etc. También los clásicos post-it amarillos.
También hay miles de aplicaciones para el móvil de bloc de notas, yo por ejemplo utilizo también mucho una muy simple que se llama ColorNote.
✔ Agenda
Pues sí, además de Google Calendar y el bloc de notas, también tengo mi agenda (también offline) para apuntar mis tareas del día a día. Las apunto por colores en función de los clientes y proyectos, y destaco en rojo las tareas urgentes.
Sé que hay muchas aplicaciones y herramientas online para esta función. Y posiblemente mucho más práctico, ya que si pierdes la agenda o se te olvida en la oficina, puedes consultarlo desde cualquier lugar, pero a mí me encanta tener mi agenda física a mi lado siempre para revisarla en un vistazo. Qué quieres que te diga, manías…
✔ Polymail
Para gestionar todos mis correos utilizo Polymail. Lo descubrí hace poquito y la verdad que me encanta. Con la versión de pago puedes hacer mil cosas: programar envíos, controlar si tus contactos han abierto o no los emails enviados, etc. Pero la versión free está también genial. Visualmente es muy bonito e intuitivo.
Para Mac puedes utilizarlo como un programa instalado en tu ordenador, pero en cualquier otro sistema operativo puedes usar la versión web.
✔ Spotify
Para mí la música me da la vida, me permite concentrarme muchísimo en mi trabajo, por eso la incluyo en este listado. Si aún no conoces Spotify no sé en qué mundo vives… Pero venga va, te lo explico un poco: se trata de un programa para escuchar música en streaming. Tiene versión gratuita y de pago. Hay millones y millones de canciones, álbumes, listas de reproducción… En tu perfil puedes almacenar toda tu música favorita y hacerla pública si lo deseas. Además hay listas de reproducción específicas para la concentración, creatividad, para el trabajo…
✔ Feedly
Y finalizamos con Feedly, una herramienta para organizar tus blogs favoritos y clasificarlos por temáticas. Tiene una extensión para ayudarte a guardar estos blogs. De esta manera, de un solo vistazo puedes ver y leer los nuevos posts que han escrito tus bloggers favoritos.
Y esto ha sido todo. La verdad que son más herramientas de la que me imaginaba. A diario no nos damos cuenta de la cantidad de elementos imprescindibles que utilizamos para trabajar, ¿verdad? ¡Y seguramente me haya dejado muchas!
Así que ahora va la pregunta obligada, ¿cuáles herramientas utilizas tú en tu día a día? ¿cuáles crees que debería haber incluido yo y no lo he hecho? ¿coincides conmigo en alguna de estas herramientas imprescindibles? 🤓 ¡Te leo en los comentarios!
Me ha encantado Leonor, supercompleto! Algunas no las conocías así que me las apunto!
Un saludo
Muchas gracias, Rosa! Me alegro que te gusten, ya verás cuando las pruebes que les sacas muchísimo partido a todas! Un saludo 🙂