En este post enseño a hacer una de las cosas más imprescindibles que debes saber hacer en tu página web: realizar una copia de seguridad (o backup) y restaurarla llegado el caso. Ya seas diseñador web o no, esto es algo que debes saber hacer en tu página web sí o sí, porque aunque creas que nunca va a llegar esa situación en la que tengas que volver a una versión anterior de tu sitio, puede ocurrir en cualquier momento (ya sea debido a un error tuyo o externo).
Espera, espera, ¿que no sabes de lo que te estoy hablando? Vale, vayamos por pasos: te voy a explicar qué es eso de una copia de seguridad, por qué debes hacerla con frecuencia, por supuesto cómo se hace y, por último, cómo se restaura una versión anterior de tu sitio llegado el caso de necesitarlo.
Índice del artículo
¿Qué es una copia de seguridad o backup?
Una copia de seguridad de tu página web es, como su propio nombre indica, una copia de tu sitio web al completo que haces por seguridad para guardarla y, si ocurre algún error fatal (o no tan fatal) y necesites volver a como estabas antes de este problema, puedas volver, puedas «restaurar» esta versión anterior.
Un símil que me encanta porque soy super fan de este comando: hacer un backup de tu sitio y restaurarlo es el «ctrl+z» de una página web. El comando en Windows «ctrl+z» (y en Mac «command+z«) es el que realizamos en casi cualquier programa de nuestro ordenador para deshacer algo. Por ejemplo, estas escribiendo en un documento de texto, te equivocas en algo, rápidamente pulsas «ctrl+z» y vuelves a donde estabas antes.
Pues con las páginas web igual. Estás haciendo cambios en tu página, te equivocas y quieres volver atrás, restauras la última copia de seguridad que tengas y listo.
Es cierto que no hay que ser tan «bruscos», hacer un «ctrl+z» es fácil y rápido, restaurar una copia de seguridad de un sitio web, no tanto. Por tanto, si solo has cometido una simple equivocación, tu plantilla seguramente te ofrezca la oportunidad de deshacer estos cambios o directamente es probable que sea más sencillo volver a hacer a mano lo que has modificado.
Entonces, ¿en qué casos debo restaurar una copia de seguridad? ¿por qué es importante hacer este backup? ¡Sigue leyendo!
¿Por qué debo hacer una copia de seguridad en mi sitio web?
Básicamente, el motivo principal por el cual debes hacer una copia de seguridad o backup de tu sitio web con frecuencia es ser precavido. Debes tener en cuenta que puede suceder cualquier cosa ajena a ti (o no) que haga que pierdas tu web: que de repente entres y aparezca la temida pantalla en blanco, o un error 500, un error 404 not found…
Entre los problemas que pueden suceder, destaco los más comunes: errores en el servidor, ataques a tu sitio, incompatibilidades con algún tema o plugin, problemas al actualizar WordPress, tu plantilla o los plugins, etc.
Por ello, yo te recomiendo que hagas una copia de seguridad de tu sitio con frecuencia. Y con qué frecuencia, te preguntarás… Pues depende, como todo en esta vida. Si tu página web actualiza el contenido a diario, una copia de seguridad casi a diario o semanal, si tu página web se actualiza cada mes, una copia mensual, si tu página web es bastante estática porque no tienes blog, pues al menos una copia cada 3 meses.
También es importante que tengas en cuenta realizar una copia de seguridad siempre que actualices algún plugin o tema de tu sitio, o al menos siempre que actualices WordPress. Por supuesto, también hazla siempre que hagas cambios muy importantes en tu página web, como por ejemplo instalar el certificado SSL para hacer tu página web segura y pasar de http a https.
Cómo hago una copia de seguridad de mi página web
«Vale, vale, me ha quedado claro que debo ser precavido y proteger mi página web haciendo copias de seguridad o backup con frecuencia, pero… ¿cómo las hago? ¿es difícil?» ¡Para nada! Es algo muy sencillo que te voy a enseñar a hacer a continuación.
Te voy a enseñar a hacer la copia de seguridad de tu página web en el supuesto de que sea una página web hecha en WordPress y alojada en un hosting que utiliza cPanel.
En primer lugar, es necesario que sepas que WordPress funciona con un conjunto de archivos y una base de datos. Entonces, a la hora de hacer, descargar y restaurar la copia de seguridad debes tener esto en cuenta para que no te dejes nada sin respaldar.
No te preocupes si tu página web está hecha con otro gestor de contenidos, el proceso será muy similar, también tendrás que descargar los archivos y la base de datos. O si, por ejemplo, la web está hecha con código únicamente, en este caso será incluso más sencillo, ya que únicamente deberás tener en cuenta los archivos.
Y también, si tu hosting no utiliza cPanel, te indico en el último apartado cómo deberías hacerlo.
Aclarado esto, vayamos, pues, al meollo:
Cómo realizar una copia de seguridad a través de cPanel
La mayoría de empresas de hosting utilizan cPanel y te hacen copias de seguridad de los archivos de tu sitio de manera gratuita y sin que tengas que especificárselo. Por tanto, si este es tu caso, no vas a tener que hacer mucho, lo único que debes saber es, llegado el caso, cómo se le da al botón de «restaurar». ¡Más sencillo imposible!
Te voy a mostrar cómo hacerlo en el caso concreto de mi hosting de confianza Raiola Networks, que utiliza cPanel. Por tanto, si tú tienes otro servidor pero también utiliza cPanel, probablemente los pasos sean similares o casi idénticos.
Pues bien, en primer lugar vamos a comenzar con los archivos, accede a cPanel y dirígete a Jetbackup.
A continuación vamos a hacer clic en File Backups. Elegiremos la copia de seguridad más reciente que haya (o la que por el motivo que sea queramos restaurar) y hacemos clic en File Manager, para elegir a continuación qué es lo que queremos descargar.
Pues bien, una vez aquí yo te aconsejo que selecciones directamente toda la carpeta de public_html, que es donde está tu sitio web. Ahora bien, si tuvieras alojados varios sitios web dentro del servidor, deberás entrar en public_html y elegir entonces el sitio que quieres descargar.
Como puedes ver en la imagen, en mi caso (utilizando cPanel en Raiola Networks) podemos descargar y restaurar las carpetas o archivos que le digamos. Por tanto, el proceso como ves es super sencillo. Al hacer clic en restaurar, no tendrás que hacer mucho más, confirmar tu decisión y tras unos minutos ya tendrás los archivos de tu sitio web restaurados a la fecha que eligieras.
Vayamos ahora con la base de datos. Dirígete (también dentro del cPanel y dentro de Jetbackup) a Database Backups.
Una vez aquí, selecciona la base de datos correspondiente a tu página web y el día que quieres restaurar (ojo, es importante que sea el mismo día que has elegido para los archivos). De la misma manera que con los archivos, puedes descargar la base de datos y/o restaurarla directamente.
Si haces clic en restaurarla, no tendrás que hacer nada más, te pedirá una confirmación también y tras unos minutos ya tendrás la base de datos restaurada a la fecha que eligieras.
¡Y junto con tus archivos ya restaurados, ya tendrías el sitio web completo restaurado y funcionando!
Cómo hacer un backup con un plugin
He explicado el caso de una página web alojada en un hosting que utiliza cPanel y hace copias de seguridad diarias sin que se lo especifiques. Si tu hosting no utiliza cPanel o simplemente no hace copias de seguridad, te recomiendo que instales cualquier plugin de Copias de Seguridad. Así, de manera periódica el plugin realizará el backup de tu página web (tanto de archivos como de la base de datos). Esta copia de seguridad la tendrás en todo momento disponible en tu hosting, incluso hay plugins que te envían un correo electrónico con ella para que sea mucho más sencilla la descarga.
También existen plugins que directamente te hacen la restauración de tu sitio web, pero aunque la hagan, te puedes encontrar con que tu sitio web WordPress no funciona y sí o sí tienes que restaurarlo a través de tu hosting.
Por tanto, como tendrás todos los backups de los archivos y bases de datos almacenados en tu servidor, o incluso descargados si te los han enviado por email, el proceso de restauración es también muy sencillo.
Cómo restaurar una copia de seguridad a mano
Este proceso es muy similar a cuando creas una página web en un servidor local o en otro hosting y quieres migrarla a tu nuevo servidor. De hecho es más sencillo, ya que no tienes que cambiar datos en los archivos.
Bien, en primer lugar vamos a restaurar la base de datos.
Accede en esta ocasión al listado de bases de datos de tu hosting y elimina la base de datos que queremos sustituir, para que ahora al importar la que queremos restaurar, no haya ningún conflicto.
Después, accede a phpMyAdmin y haz clic en importar. Seleccionamos la base de datos que tienes descargada en tu ordenador y listo, ya tenemos nuestra base de datos restaurada correctamente. Es muy importante que no le cambies el nombre, para que todo siga igual y no haya ningún conflicto con el enlace de los archivos y la base de datos.
Ahora vamos con los archivos, dirígete al administrador de archivos de tu hosting. Y de la misma manera, puedes borrar la carpeta que contiene tu página web o cambiarle el nombre, para que cuando subas los nuevos archivos, no haya ningún conflicto ni incompatibilidad.
Te aconsejo que subas los archivos en una carpeta comprimida, para que el proceso sea más fácil y, una vez subida al servidor, la descomprimes. Ya sabes, asegúrate de que la carpeta la sitúes en el mismo sitio donde estaba la que has borrado y que el nombre sea el mismo, para que no haya ningún error.
¡Y ya está! ¡Ya has restaurado tu sitio web! ¿Qué te ha parecido? Sencillo, ¿verdad? A partir de ahora, deja de tenerle miedo a «trastear» con tu página web, haz todas las pruebas que quieras, aprende y diviértete investigando, y ya sabes, si se cae tu sitio, ¡restauras la última copia de seguridad y a marchar!
Leonor, muchas gracias por el detalle e informacion que nos suministras.
La consulta que tengo es la siguiente, para tener un servidor de desarrollo web y Backup del principal, debo tener lo mismo que en el servidor principal Web con un cPanel independiente. Pero como son licencias diferentes, se debe manejar diferente IP, como se redireccionaria en caso caida del servidor principal ? Gracias
Gracias por los pasos explicados, Leonor.
Coincido contigo, es imprescindible el tener siempre copias de seguridad a la mano, porque uno nunca sabe cuando pueden ser necesitadas.
Y que mejor que hacerlo desde el cPanel y desde alguno de los tantos plugins existentes.
¿Hay alguno que recomiendes?
Saludos!
Hola Ricardo. ¡Gracias por tu comentario!
Sí, la verdad que hay muchísimos plugins de copias de seguridad. Yo suelo utilizar en determinados sitios UpdraftPlus WordPress Backup Plugin y funciona bastante bien.
¡Un saludo!
¡Este artículo es muy intersante para aquellas personas que no saben cómo restaurar una copia de seguridad para la web! En ocasiones, no somos conscientes de qué sin copia de seguridad, podemos perder todo el trabajo realizado. Realizar copias de seguridad es recomendable tanto para web de empresas y portfolio personal, ya que en el caso de que ocurra un incidente, se podrá recuperar toda la información. Siguiendo todos estos pasos, es mucho más sencillo saber cómo realizar copias de seguridad para una web ¡Gracias!
¡Gracias por tu comentario! 🙂