En este artículo te voy a enseñar cómo hacer una página web en un servidor local, es decir, no estará subida a internet ni será necesario tener contratado un hosting o un dominio para trabajar. Esta página web estará únicamente en nuestro ordenador, y una vez terminada será cuando la subiremos a un servidor en internet.
En esta ocasión, me he decantado por hacer un videotutorial en el que te explico cómo hacer una página web en local, sin necesidad de tener contratado ningún servidor de internet.
No obstante, debajo del vídeo explicaré de forma resumida los pasos a seguir para instalar una página web de WordPress en un servidor local.
Tabla de contenidos
Pasos para crear una página web en un servidor local
1. Descargar e instalar Xampp
Descarga Xampp e instálalo en tu equipo siguiendo los pasos del instalador.
Una vez lo tengas instalado, ejecútalo y activa las dos primeras opciones: Apache y MySQL.
2. Crear la Base de Datos
Accede a tu servidor local escribiendo en la barra de navegación de tu navegador: localhost. A continuación haz clic en phpMyAdmin. Una vez en el administrador de bases de datos, crea una nueva base de datos con el nombre que prefieras.
3. Descargar e instalar WordPress
Descarga wordpress.org y descomprímelo. A continuación dirígete a tu Equipo > Disco Local (C:) > xampp > htdocs y copia ahí la carpeta de WordPress descomprimida. Puedes ponerle el nombre que quieras a la carpeta, para así tener mejor organizados tus proyectos.
Para instalar WordPress, dirígete de nuevo a tu navegador, y en la barra de navegación escribe localhost/wordpress (o el nombre que le hayas puesto a la carpeta con todos los archivos de WordPress). Ahora comenzará la instalación de WordPress.
Rellena todos los datos: El nombre de la base de datos es el que pusiste al crearla, el nombre de usuario es root, el campo de la contraseña déjalo vacío y, finalmente, el servidor de la base de datos deja localhost.
Completa todos los datos referentes a tu sitio web y espera a que finalice la instalación de WordPress.
¿Qué te ha parecido el videotutorial?
Ya tienes creada una página web con wordpress en tu servidor local. En ella podrás hacer exactamente lo mismo que podrías hacer si la página web estuviera en un servidor en internet: instalar temas, plugins, crear páginas y entradas, etc.
Espero que te haya gustado y servido este videotutorial. Es el primero que hago y aún soy inexperta, ¿qué te ha parecido? ¿añadirías algo más? ¿sueles hacer páginas web en local antes de subirlas a internet?
¡Nos vemos en los comentarios!
¡Muy bueno Leonor! Enhorabuena por el video tutorial. ¿Con qué programa los haces? Un saludo!
¡Muchísimas gracias, Leticia! Pues estuve probando varios programas pero finalmente me decanté por Camtasia Studio. Está genial, puedes elegir diferentes modos de grabación y al acabar puedes editar el vídeo (cortar, aplicarle efectos, transiciones…). La verdad es que es muy completo.
¡Un saludo! 😀
hola leonor.. podria poner archivos a descargar en la pagina de word press local?
Hola! Sí, puedes trabajar en la web igual que si estuvieras en un servidor en internet. Pero recuerda que la página web no estará subida a internet, entonces ese contenido que quieres poner a descargar no estará visible para tus usuarios hasta que no la subas a un hosting web.
Gracias por este tutorial, Leonor. Otra buena opción para instalar WordPress en local es utilizar la aplicación «Local» de GetFlywheel. Es gratis también.
¡Mil gracias, Andrej!
El tutorial me ha parecido genial!!
es claro, conciso, hablando de lo que pone su título cuando lo buscas, sin encubrir otros intereses, yo había instalado bitnami creyendo que sería mas fácil y lo tuyo es mejor
Echo en falta un tutorial de como hacer una pagina web sencilla en wordpress, lo que hay en la web es casi todo publicidad encubierta, desde los que venden hosting, progamas o simplemente vanidad
Muchas Gracias!! aprecio tu esfuerzo!
¡Muchísimas gracias! Cómo me alegra que te haya sido útil el videotutorial.
No se si es lo que buscas, pero en este post te enseño a hacer una página web sencilla y gratis en wordpress.com.
Muchas gracias de nuevo, si necesitas cualquier cosa no dudes en contactar conmigo. ¡Un saludo!
Hola Leonor. Gracias por el tutorial! Tengo una pregunta. Si tienes una web en wordpress ya funcionando online y quieres llevarla al servidor local como lo haces?
¡Muchas gracias a ti, Alberto! Me alegra que te haya sido útil.
En el caso que me comentas, debes exportar todos los archivos de página web que haya en tu servidor online, y también la base de datos. Luego, en lugar de instalar wordpress en tu servidor local y crear una nueva base de datos, debes copiar los archivos que te has descargado de la web en la carpeta htdocs e importar la base de datos que exportaste de la web. Y a partir de ahí, si accedes a localhost, verás una copia de la página web que tenías online.
Espero haberte resuelto la duda. ¡Un saludo! 🙂
Puedo subir el script de la pagina web que compre y subirlo local? Requiere php y otras cosas, es para que solamente los de mi casa la usen
Genial!! No sé puede explicar mejor y de manera más fácil.
¡Muchísimas gracias, Vicente!
Gracias leonor!!!
Me salvaste, muy bien explicado.
¡Muchas gracias, Paula! ¡Me alegro que te haya servido!
Hola, ya tengo creada una web, pero a la hora de crear otra no me deja, hago todos los pasos, he descargado nuevo paquete de wordpress, pero nada. Me sale una página que pone Index of x(nombre de la web).
Gracias
Hola Pablo. ¡Gracias por comentar!
Tienes que repasar todo bien, seguramente te hayas dejado algo por hacer o no has hecho algo correctamente… ¿Has creado una nueva base de datos para ese nuevo sitio y has puesto correctamente el nombre en la instalación de wordpress? Si has metido ese nuevo sitio en otra carpeta, ¿has puesto la ruta correctamente en tu navegador? Para revisar esto, puedes poner un archivo .html con un simple texto o un documento y luego probar la ruta, para ver si te aparece.
Revisa también todos los datos que pones en la instalación de wordpress: nombre de la base de datos, nombre de usuario y contraseña, etc. ¿El otro sitio que tienes funciona correctamente? Si es así, revisa también qué tienes hecho en éste que no coincida con el nuevo.
Espero que consigas encontrar el error. ¡Saludos!
Hola! Una entrada muy interesante. Tengo una duda. Si hago la página web en local y ya estoy conforme con ella, cómo y dónde se sube a Internet?
Entiendo que contratando un hosting pero que sea uno compatible con WordPress (desconozco si todos lo son) y si ese hosting tiene la opción de subir algo ya hecho en local o habría que repetirlo todo?
Voy a contratar un hosting que trabaja todo de wordpress online y no sé cómo se podría subir algo ya hecho en local. Gracias!!!!
Hola Sara! Muchas gracias por tu comentario!
Efectivamente, para subir tu web a internet tendrías que contratar un hosting y un dominio, y migrar toda tu web. Actualmente casi todos los hostings son compatibles con WordPress, pero ante la duda, mejor preguntar.
Para migrarlo, debes subir al administrador de archivos del hosting tu carpeta con la web, también exportar la base de datos e importarla en el servidor. Debes cambiar ciertos aspectos en el archivo wp-config.php para «llamar» a tu nueva base de datos. Y en la nueva base de datos, en wp-options, cambias el dominio.
No es difícil, pero es algo que en la mayoría de empresas de hosting te suelen ayudar a hacer.
Un saludo y enhorabuena por tu nueva web! 🙂
Enhorabuena.
me ha resultado muy útil!!
¡Mil gracias, Laura! Me alegro que te haya servido.
excelente, soy novato
y como sigo
buenas, para mac tambien sirve? un saludo
Buenisimo, muchas gracias por compartir tus conocimentos…
¡Muchas gracias a ti por tu comentario, Ángel! 🙂
Hoal Leonor, muchas gracias por el tutorial, está genial.
Tengo una duda, yo tengo una web alojada en un hosting pero quiero hacer un cambio de tema y va a ser un cambio muy radical de aspecto y de contenido por lo que quiero hacer la nueva web en local para trabajar mas cómoda, la duda es que no se como tengo que hacerlo mantener las mismas URLs y la base de datos.
¡Hola Marta! Es muy sencillo, no te preocupes. En tu caso es como si tuvieras que hacer dos migraciones, una primero para enviar todo a local y otra para pasar la nueva web de nuevo a tu hosting.
Para pasar tu web a local, en lugar de descargar wordpress.org, descárgate por ftp todos los archivos de tu web; y en cuanto a la base de datos, exporta la tuya e impórtala en la nueva que crees en local. Luego deberás cambiar el archivo wp-config.php para poner las credenciales de tu base de datos, y dentro de la base de datos, en las tablas donde aparezca tu dominio, deberás poner «localhost».
Cuando tengas tu nueva web, tendrás que volver a hacer el mismo proceso pero al contrario.
¡Espero haberte ayudado! Un saludo.
Ahora como publico mi página para que cualquier persona la pueda ver en internet?
Muy buen tutorial, claro y conciso, una pregunta…ya tengo un proyecto en local, puedo tener otros mas?? tengo solo que hacer lo mismo nuevamente? o sea, crear una nueva base de datos, luego en xampp > htdocs copiar nuevamente la carpeta de WordPress descomprimida y cambiar nombre (nuevo proyecto) e instalar nuevamente wordpress, con los datos de la nueva base de datos, ??
¡Muchas gracias Javier! Me alegro que te sea útil.
Con respecto a lo que me preguntas, efectivamente. Tendrías que hacer todo el proceso de nuevo: nueva base de datos, nueva carpeta con WordPress en htdocs, y al acceder a la nueva url (con el nombre de la nueva carpeta), te saltará la instalación de WordPress y tendrás que poner los datos de la nueva base de datos.
¡Un saludo!
Hola Leonor, Hace tiempo que subiste el vídeo pero igualmente te lo quiero agradecer. ¡Me salvaste la vida! Mil gracias
¡Mil gracias, Amaia! Me alegro mucho que te haya servido 🙂
Buenas tardes Srta Leonor
Estoy trabajando en localhost (XAMPP y DIVI) hago las modificaciones en el contructor visual de DIVI pero sin usar ninguna plantilla o disposicion todo desde 0.
Pero cuando trato de visualizar las modificaciones estas no se visualizan.
A que se deberia este detalle
¡Muchas gracias, Leonor! Una pregunta… ¿puedo tener varios proyectos (varias páginas web), creando distintas carpetas, verdad?
¡Hola Marta! Así es, creas distintas carpetas y en la url pones la ruta de cada una de ellas. ¡Gracias por tu comentario! Un saludo 🙂