Plugins de WordPress que debes instalar en tu web o blog

7 de abril de 2016
Plugins de Wordpress que debes instalar en tu página web o blog

¿Comienzas con WordPress y no sabes qué plugins instalar? Actualmente WordPress cuenta con miles de plugins diferentes y muchos para una misma funcionalidad. En este post te presento los plugins para WordPress más importantes que debes instalar sí o sí en tu página web o blog, y cómo configurarlos.

WordPress es uno de los gestores de contenidos o CMS más usado por todos los diseñadores web, y al ser tan sencillo de utilizar, cada vez más por pequeños empresarios o autónomos que necesitan realizar una página web o un blog.

A diferencia de esos listados enormes, en los que te enseñan muchísimos plugins pero al final no sabes decidir cuáles son los imprescindibles en tu web, en este post voy a enseñarte los que para mí son los principales plugins que toda web debe tener instalados. ¡Además te mostraré cómo configurar cada uno de ellos!

Índice del artículo

¿Qué son los plugins de WordPress?

Un plugin es un programa que se instala en WordPress para aumentar o mejorar alguna de sus funcionalidades. Estos programas solo pueden instalarse en wordpress.org. Si aún no tienes página web, quieres aprender o quieres saber la diferencia entre wordpress.com y wordpress.org, consulta este post.

Al principio, con los plugins de WordPress te puedes volver un poco loco, ya que puedes encontrar un plugin para cualquier cosa que se te pase por la cabeza. Pero hay que tener cuidado, porque cuantos más tengas activados, peor funcionará tu página web, pesará más, se ralentizará, etc.

Incluso puede darse la situación en la que tengas activados plugins que ni siquiera sabes para qué sirven o que tengas más de uno para una misma funcionalidad. Por eso es muy importante, llevar un control de los que tienes instalados y optimizarlos al máximo.

Pasemos sin más preámbulos a describir cuáles son estos plugins.

Los 11 plugins de WordPress más importantes

1. Compress JPEG & PNG images

Se trata de un plugin para comprimir y optimizar las imágenes de nuestra página web. Con esto conseguiremos que pesen menos pero continúen con una buena calidad, a su vez la web también pesará menos y se optimizarán sus tiempos de carga.

Este plugin realiza su optimización mediante TinyPNG, una web en la que hay que subir cada imagen individualmente y luego descargarla.

Si tu web tiene pocas imágenes y no quieres instalar demasiados plugins, puedes utilizar la web. Si este no es tu caso, te aconsejo que lo instales, ya que te permitirá optimizar todas tus imágenes en el momento en que lo actives, y desde entonces, cada vez que subas una nueva imagen se optimizará automáticamente.

¿Cómo configurar el plugin «Compress All Images»?

La configuración de este plugin es muy sencilla. Una vez lo actives te aparecerá en la pestaña de medios la opción «Compress All Images«. Haz clic y espera a que se compriman todas tus imágenes.

Comprimir imágenes con TinyPNG

2. Contact Form 7

Este es uno de los plugins más importantes de WordPress. Sirve para hacer formularios de contacto de manera muy sencilla y pudiendo optimizar muchas de las funcionalidades.

¿Cómo configurar Contact Form 7?

Una vez lo actives, aparecerá una nueva pestaña llamada Contacto, ahí puedes añadir todos los formularios que desees, y luego solo tienes que insertar el código que se genera en la página o post donde quieres que aparezca.

Cómo configurar Contact Form 7

En la pestaña de «Correo electrónico» configuras a qué correo quieres que llegue el formulario.

En «Mensajes» se optimizan los mensajes que aparecerán cuando el usuario mande su consulta, o si se produce algún error. Por defecto vienen todos creados, pero puedes personalizarlos.

En «Ajustes adicionales» puedes añadir código personalizado si quieres mejorar tu formulario.

3. Cookie Law Info

Este es un plugin imprescindible si quieres hacer que tu página web o blog sea totalmente legal en lo referido a la Ley de Cookies. Lo único que hace este plugin es un banner que puedes optimizar, pero has de ser tú el que diseñe la página a donde será dirigido el usuario si quiere saber más acerca de la Ley de Cookies.

¿Cómo configurar el plugin «Cookie Law Info»?

Una vez activado, aparecerá una nueva pestaña llamada «Cookie Law Info«. Haz clic en en «Cookie Law Settings» para ir a los ajustes generales. A continuación te dejo varias capturas de pantalla para que veas cómo se configura:

Cómo configurar Cookie Law Info 1

Cómo configurar Cookie Law Info 2

Cómo configurar Cookie Law Info 3

En el apartado de «Customise Buttons«, personalizamos los botones que hayamos elegido insertar en el mensaje: color del botón, link hacia donde dirigen cada uno de los botones, etc.

4. Easy Social Icons

Se trata de un plugin para crear iconos hacia las redes sociales de tu empresa, marca, etc. No es tan necesario como los demás, porque muchos de los temas de WordPress ya vienen con la opción de crear iconos para las redes sociales. Pero si no te convencen sus opciones, o directamente no te da esa posibilidad, ¡este es tu plugin!

¿Cómo configurar el plugin Easy Social Icons?

Este plugin es también muy sencillo de configurar. Te permite subir los iconos de las redes sociales que desees, ya sean diseñados por ti, o descargados de algún banco de imágenes. Te aparecerá una pestaña llamada «Easy Social Icon«, en donde debes hacer clic en «Add Icons«. En este apartado añades tus iconos, la url, etc.

Cómo configurar Easy Social Icons

En «Manage Icons» te aparecerá toda la lista de iconos que has ido añadiendo y puedes editarlos. En «Sort Icons» puedes modificar el orden en que se muestran los iconos. Y finalmente, en «Options» podrás modificar el tamaño y la alineación.

5. FV Antispam

Este plugin sirve para evitar que lleguen a nuestro sitio comentarios spam (no tienen lógica y se aprecia claramente que han sido creados por un robot). Por lo tanto es imprescindible que lo tengamos activado desde el primer momento en nuestro blog.

¿Cómo configurar el plugin FV Antispam?

La configuración de este plugin aparecerá dentro de la pestaña Ajustes. Lo único que debemos hacer es marcar las tres primeras opciones que nos aparecen, tal como se muestra en la imagen.

Cómo configurar FV Antispam

6. Google Analytics por Yoast

Este plugin sirve para vincular Google Analytics con tu página web o blog. Como puedes imaginar, es un plugin necesario si quieres analizar el tráfico de tu sitio con Google Analytics.

¿Cómo configurar el plugin Google Analytics por Yoast?

Las opciones de este plugin nos aparecerán en una pestaña llamada «Analítica«.

En «Escritorio» nos aparecerán nuestros informes del tráfico una vez llevemos un tiempo con el plugin instalado. Sin embargo, yo aconsejo usar directamente la web de Google Analytics ya que te da mucha más información y más detallada.

Debes ir a «Configuraciones» para optimizar el plugin. Una vez allí, lo primero que debes hacer es clic en el botón «Autentificarse con su cuenta de Google«, o bien, introducir tu código UA manualmente. Evidentemente, deberás haber creado tu cuenta y tu propiedad previamente en la página web de Google Analytics.

Cómo configurar Google Analytics by Yoast 1

Cómo configurar Google Analytics by Yoast 2

7. SumoMe

Este es uno de los plugins más completos y útiles que tiene WordPress. En él podemos hacer muchísimas cosas.

Yo lo uso principalmente para las suscripciones a las newsletters y para compartir en redes sociales. Si estás leyendo esto dentro de mi blog podrás ver la barra para compartir en redes sociales de SumoMe y la barra de suscripción a mis newsletters, además de un pop-up que te habrá aparecido al entrar al post.

¿Cómo configurar el plugin SumoMe?

Su configuración tiene cierta complejidad por el hecho de ser un plugin muy completo y con muchas opciones.

En este caso te recomiendo que veas este vídeo de Miguel Florido de Marketing and Web, porque explica perfectamente todas las posibilidades que nos ofrece SumoMe.

Sin embargo, como siempre te digo, la mejor manera de aprender es investigando y probando todas las opciones que vienen, sobretodo en este plugin que hay tantísimas variedades.

8. WordPress Backup to Dropbox

Este plugin sirve para crear una copia de seguridad o backup de tu sitio, por si en algún momento ocurriera algún desastre y se te borrara todo. Es muy necesario activarlo, sin embargo, si tu proveedor de hosting ya te asegura la realización de una copia de seguridad con cierta periodicidad, no será necesario que lo instales.

¿Cómo configurar el plugin WordPress Backup to Dropbox?

Nos aparecerá al activarlo una pestaña llamada «WPB2D«. Lo primero que tenemos que hacer es entrar en «Backup Settings» e iniciar sesión con nuestra cuenta de Dropbox. Seguidamente, configuramos el día, la hora y la frecuencia con la que queremos que se realice la copia de seguridad. Finalmente, también podemos configurar las carpetas que queremos que se copien, o si queremos que se excluya alguna.

Cómo configurar WordPress Backup to Dropbox

9. WP Super Cache

Este plugin sirve para activar el caché de tus páginas y así poder acelerar el tiempo de carga de cada una de ellas y de las web en general. Es, junto con W3 Total Cache, uno de los plugin más importantes de WordPress para mejorar la velocidad de carga y por ende, el posicionamiento SEO de una página web o blog.

¿Cómo configurar el plugin WP Super Cache?

Sus opciones y configuraciones nos aparecerán en la pestaña de Ajustes. A continuación te mostraré las capturas de pantalla de cada una de sus pestañas que tienes que configurar. Las que no muestro, es porque aconsejo dejar la configuración que venga por defecto.

Cómo configurar WP Super Cache 1

Cómo configurar WP Super Cache 2

Cómo configurar WP Super Cache 3

Cómo configurar WP Super Cache 4

Cómo configurar WP Super Cache 5

10. WPBakery Visual Composer

Este es uno de los mejores plugins de WordPress, y el mejor sin duda alguna en lo referente al diseño de una página. Es completísimo y nos permite hacer maravillas. Su funcionalidad consiste en crear filas y módulos en las páginas y editarlos a nuestro antojo. Es muy fácil de usar y muy intuitivo.

Una vez lo instalas, solo tienes que entrar en una nueva página, activar el «Backend Editor» y empezar a crear.

Te recomiendo encarecidamente esta súper guía de Visual Composer, de Aula CM, para que aprendas a usar esta maravilla de plugin.

Este plugin tiene dos inconvenientes. No todo podía ser maravilloso, ¿no?

El primero de ellos es que es un plugin de pago, cuesta 34 dólares, pero si tienes la oportunidad de probarlo antes de comprarlo podrás comprobar que merece la pena pagar por él. Lo puedes comprar aquí.

El segundo inconveniente es que no es compatible con todos los temas de WordPress (ni siqueira en todos los premium). Debes tener especial cuidado en comprobar si tu plantilla es compatible o no. De hecho, si tu plantilla es de pago y compatible, generalmente lo traerá por defecto instalado.

¿Cómo configurar el plugin Visual Composer?

Como te he dicho antes, una vez lo instalas ya puedes empezar a usarlo sin configurar nada. Sin embargo, si necesitas cambiar alguna funcionalidad debes ir a los ajustes de tu plantilla, en la sección de Visual Composer y ahí modificar todo lo que necesites.

11. Yoast SEO

¡El plugin por excelencia para el posicionamiento SEO! Es un plugin que te evita colocar todos los códigos html necesarios para optimizar tu web de cara a mejorar el posicionamiento en buscadores.

Te permite configurar numerosos parámetros que ahora te mostraré, y también dentro de cada página o artículo, te permite elaborar un meta-título y una meta-descripción, te da pistas para optimizar el SEO on page, puedes desindexar la página en cuestión, etc.

Si quieres saber cómo mejorar tu posicionamiento SEO, consulta estos consejos básicos.

¿Cómo configurar el plugin Yoast SEO?

Te aparecerá su correspondiente pestaña y subapartados una vez esté activado. A continuación te mostraré las capturas de pantalla correspondientes a todos los apartados que debes configurar.

En el apartado de Configuración General, lo único que debes hacer es introducir el nombre del sitio web en la pestaña «Información«.

Apartado de Títulos y Etiquetas Meta: Asegúrate de no indexar las Taxonomías, ya que Google podría penalizarte por tener contenido duplicado con respecto a otras páginas de tu mismo sitio.

Cómo configurar Yoast SEO 1

Cómo configurar Yoast SEO 2

Cómo configurar Yoast SEO 3

Cómo configurar Yoast SEO 4

Cómo configurar Yoast SEO 5

En el apartado de Social, debes indicar todas tus redes sociales (si las tienes) y asegurarte de activar los Open Graph de Facebook y las Twitter Cards. ¿Qué es esto? Sirve para que cuando el usuario comparta tu contenido en las redes sociales, aparezca el enlace y una imagen automáticamente, ya sea la que pongas por defecto o la que tengas como imagen destacada en esa página o artículo en cuestión.

Te lo muestro en las siguientes capturas:

Cómo configurar Yoast SEO 6

Cómo configurar Yoast SEO 7

En el siguiente apartado, Sitemaps XML, debes activar la funcionalidad y elegir qué quieres que aparezca y qué no en el Sitemap. Al igual que hicimos con la indexación (en el apartado de títulos y etiquetas meta), debes excluir del Sitemap aquellos elementos que especificamos que no indexara en el anterior apartado, como las taxonomías. Esto ayudará a que Google no las tenga en cuenta en su rastreo.

Cómo configurar Yoast SEO 8

Cómo configurar Yoast SEO 9

En el resto de subapartados del plugin podemos dejar la configuración que viene por defecto.

¿Qué te ha parecido el listado?

Hasta aquí mi listado de los plugins que son imprescindibles para mí en una página web o blog. ¿Qué te ha parecido? Añadirías alguno más que para ti sea imprescindible? ¿Usas otros plugins diferentes para las mismas funcionalidades que los plugins que uso yo?

Estoy encantada de leer tus comentarios y poder conocer la experiencia de otros usuarios. ¡Muchísimas gracias!

¡Haz clic para puntuar este artículo!
(Votos: 2 Promedio: 5)

Únete a mi lista de emails

Newsletter

Déjame tu nombre y tu email para unirte a mi newsletter. Te enviaré un mensajito cuando escriba un nuevo post contándote brevemente de qué va, para que si te parece interesante entres a leerlo.

También te avisaré de novedades o noticias sobre WordPress, diseño web, Divi, etc. que puedan ser de tu interés.

¿Te apuntas?

Artículos relacionados

Cómo instalar una fuente en WordPress SIN PLUGINS

Cómo instalar una fuente en WordPress SIN PLUGINS

En este post te enseño una funcionalidad muy útil para tu página web: instalar una tipografía o fuente personalizada a mano, sin necesidad de activar ningún plugin, y de forma muy muy sencilla. ¿Por qué instalar a mano una tipografía en tu página web?...

leer más
Mi página web va lenta, ¿cuál puede ser el motivo?

Mi página web va lenta, ¿cuál puede ser el motivo?

¿Tu página web va lenta? En este post voy a analizar uno de los problemas más habituales e importantes con los que se encuentran los propietarios de páginas web: la velocidad de carga de nuestro sitio web. Este es un problema que no solo genera quebraderos de cabeza a...

leer más

Comentarios

33 Comentarios

  1. José SM

    Me va a venir genial para el blog de camino360! Un besazo

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchas gracias, José! Me alegra que te sirva, ¡lo he hecho para eso! Para mí estos son los plugins más importantes e imprescindibles. Cuando los instales y actives ya comprobarás y me dirás si para ti también lo son o prefieres otros. 😉

      ¡Un beso!

      Responder
    • Guadalupe

      Me parece muy interesante cómo explicas toda esta información sobre los plugins que se recomiendan instalar en el blog. Pero si me gustaría puntualizar que no hay que sobrecargar el wordpress de plugins. Por ejemplo el plugin de las imágenes, tal vez es mejor, ahorrártelo y subir las imágenes ya optimizadas.
      No obstante, no hay mucho más que decir. ¡Es un artículo muy interesante!

      Responder
  2. Patricia

    Un post muy completo Leonor, he tomado nota y voy a instalar alguno que me faltaba. Un gran trabajo con esta recopilación, se lee muy bien y bien explicado.
    Un besico

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchísimas gracias, Patricia! Qué ilusión que te sirva para probar plugins nuevos y que te haya gustado como lo he desarrollado. Ya me contarás tu opinión cuando los instales y los pruebes 😊

      ¡Un besito!

      Responder
  3. RaMGoN

    Estupendas recomendaciones Leonor, la verdad es que he usado casi todos y coincido contigo, pero si tuviera que quedarme con alguno de ellos sin duda con Sumome.

    Saludos.

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      Es que SumoMe es una maravilla de plugin. A mi me costó cogerle el tranquillo y tuve que leer varios tutoriales, lo tenía instalado pero sin usarlo hasta que dí con el vídeo de Miguel que he puesto en el post, y ahora le estoy sacando muchísimo provecho.

      Mil gracias por tu comentario. ¡Un saludo! 😊

      Responder
  4. Noelia Moreno Alvarez

    Leonor un Post muy útil. Enhorabuena!!

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchísimas gracias, Noelia! Me alegro que te guste y te sea útil ☺

      Responder
  5. Edmundo

    Hola Leonor.

    Excelente recopilación, solo tengo unas dudas

    1. ¿Por qué no colocas All in One Seo Pack? Es tan bueno o mejor que Yoast
    2 ¿Todos los blogs deben tener el aviso de cookies?

    Yo usaría otros plugins, pero es bueno descubrir opciones a los que siempre uso, por ejemplo, uso antispam bee, y ewww para las imágenes, y probaré los que propones.

    Gracias!!

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Hola Edmundo! Muchas gracias por tu comentario, siempre es genial leer otros recopilatorios e ir probando diferentes plugins, así que muchas gracias por tus aportaciones.

      Me han hablado en alguna ocasión de All in One Seo Pack, pero me han hablado siempre mejor de Yoast SEO y la verdad es que estoy muy contenta con su funcionamiento. Los que comentas de antispam bee y ewww no los conocía, así que tengo pendientes probar los tres, a ver si alguno sustituye a los del listado. 😊

      Con respecto a lo del aviso de Cookies, si tu sitio web utiliza cookies para su funcionamiento debes informar al usuario de cuáles usas y para qué, según la Ley. Si no tienes claro si estás usando cookies o cuáles estás usando, puedes instalar esta extensión para Google Chrome, que te dice qué cookies usa cualquier web.

      ¡Espero haberte ayudado! Un saludo.

      Responder
  6. Milton Mora

    Muy buen aporte, gracias por compartir tus conocimiento….

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchas gracias a ti por leerlo y por comentar! Me alegro que te sea útil el contenido, Milton. 😊

      Responder
  7. Gontzal

    Genial y muy bien explicado!
    Yo añadiría el plugin Wordfence Security, para la seguridad del sitio, y el plugin Revolution Slider, para crear sliders en movimiento y muy atractivos.

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchas gracias! El de Wordfence Security no lo conocía, la verdad, tengo que probarlo. Y el de Revolution Slider sí que lo tengo y es genial lo que se puede hacer con él.

      Gracias por tu aporte y por pasarte por aquí, ¡un saludo! 😊

      Responder
  8. Jordi Lopez

    Hola Leonor,

    Muy buen post y muy completo, Voy a contribuir con algunos plugins que utilizo o he probado y funcionan realmente bien.

    Para imágenes:
    Ewww Image Optimizer, bastante mejor que WP Smush, que es uno de los más conocidos y usados.
    Imagify Image Optimizer, de los creadores de WP Rocket (un plugin premium muy bueno para gestionar la caché)

    Una buena alternativa a Visual Composer es Page Builder by SiteOrigin, es gratuito y está en español.

    A nivel de caché, WP Fastest Cache funciona muy bien, es muy sencillo de configurar y da muy buenos resultados.

    Espero que os sea útil

    Un saludo

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchísimas gracias por tu comentario, Jordi! Y genial el aporte, muy útil en especial el plugin Page Builder by SiteOrigin, una estupenda alternativa al Visual Composer que puede ayudarnos a diseñar.

      ¡Un saludo! 😄

      Responder
  9. Leticia Reyes

    He tomado nota, me ha ayudado mucho.

    Responder
  10. Paco Vargas

    Excelente entrada, Leonor. La uso muy a menudopara configurar de inicio las páginas que administro.

    Tan sólo entraba a comentar para indicarte que el plug in Google Analytics by Yoast ha pasado a denominarse «Google Analytics by MonsterInsights». Por si quieres actualizar la entrada

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchas gracias por tu comentario y por tu aporte, Paco! Me alegra que te sea útil. ¡Un saludo!

      Responder
  11. Javier Balcázar

    Leonor te felicito por esta recopilación. Me ha gustado bastante el post porque además de nombrar los plugins y decir en que consiste, explicas detalles de la configuración óptima de cada uno como por ejemplo con el de SEO by Yoast.

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      ¡Muchísimas gracias, Javier! Me alegro muchísimo que te haya gustado. Esa era mi idea, quería que a parte de recopilar los que para mí son los plugins más imprescindibles en una web, sirviera de guía para instalarlos y configurarlos. Muchas gracias de nuevo por tu comentario, ¡un saludo! 😀

      Responder
  12. javier

    gracias por compartir con nosotros estos plugins

    Responder
  13. vampur

    Muy buen Aporte, FELICIDADES !!!.
    A nivel de seguridad, empezando desde cero, que aconsejarias?
    He visto que hay multitud de plugins de seguridad y tengo un lio.

    Responder
    • leonorcanuelo

      ¡Muchas gracias, me alegro que te haya sido de utilidad el post! 🙂 En cuanto a plugins de seguridad yo te recomendaría Wordfence Security o iThemes Security. Ambos funcionan muy bien y te previenen de cualquier ataque externo, comentarios spam e intentos de login… ¡Un saludo!

      Responder
  14. Héctor Muñoz

    Muchas gracias Leonor, está muy bueno el resumen. Algunos los utilizo y los otros los probaré a ver como funcionan.
    Que tengas una excelente semana.

    Responder
    • leonorcanuelo

      ¡Muchas gracias, Héctor! Me alegro que te haya sido útil 🙂

      Responder
  15. Camila

    Buen artículo. Gracias por compartirlo.
    Saludos!

    Responder
    • Leonor Cañuelo

      Muchas gracias, Camila! Me alegro que te haya sido de utilidad. Un saludo! 🙂

      Responder
  16. Lourdes Hoyos

    Buen artículo, gracias. Me va a venir genial para seguir poniendo mi blog en marcha.

    Saludos

    Responder

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pin It on Pinterest

Share This