En este sencillo tutorial te enseño cómo hacer una página web y un blog con el sistema de gestión de contenidos WordPress, de manera sencilla y gratuita. Aprenderás lo básico para iniciarte en Internet, ya sea porque estás comenzando con un negocio, porque lleves tiempo con tu tienda pero no tenías página web, o simplemente porque quieres empezar a hacer un blog.
Índice del artículo
¿Por qué es necesario tener una página web?
Actualmente todos usamos Internet para todo, desde buscar cuál es el mejor sitio y más cercano para comprar una televisión, hasta cómo hacer pollo al horno. Por tanto, si tienes un negocio, eres autónomo o tienes una pequeña tienda, es necesario que tengas una página web, ya que tarde o temprano, si no te ha pasado ya, notarás como tus clientes muy fieles permanecerán, pero no recibirás nuevos clientes que no te conocieran de antes.
Puedes estar pensando, «pero para recibir nuevos clientes ya tengo contratada publicidad en revistas, periódicos, radio…». Pero piensa por un momento, qué haces tú cuando vas a comprar algo pero no sabes muy bien dónde. Por mucha publicidad que veas de una tienda no quiere decir que sea el mejor sitio, sabes perfectamente que esa publicidad es pagada. Buscas esa tienda en Google y observas que tiene opiniones de otros clientes, que tiene Redes Sociales y nuevamente encuentras más opiniones, y entras en su web y observas cómo está hecha la página web, te documentas del producto concreto que querías comprar y ¡hasta puede que compres algo que no tenías pensado!
¿No quieres eso para tu negocio? Además, si lo haces bien con el posicionamiento SEO, conseguirás que cuando el usuario busque «comprar gafas de sol» y tu tengas una óptica, aparezcas entre los primeros lugares y el usuario se decante por tu tienda.
En este artículo, te enseño a hacer una web sencilla en una plataforma gratuita, pero si quieres ahondar más y hacer una página web con dominio propio y más completa, te dejo este manual muy completo de Ernesto G. Bustamante.
CÓMO CREAR UNA PÁGINA WEB GRATUITA CON WORDPRESS
Paso 1: WordPress.com – Instalación
En primer lugar, accede a wordpress.com y haz click en Crear sitio web. Lo primero que te pide es que elijas una plantilla entre varias que te muestra, pero puedes omitir este paso y elegirla posteriormente.
En segundo lugar, debes añadir el dominio que quieres para tu sitio web. Si eliges el modo gratuito, tu url tendrá esta estructura: www.tudominio.wordpress.com; sin embargo, si quieres pagar por el dominio te costará unos 18 euros al año.
Mi consejo es que si estás dispuesto a pagar, adquieras un alojamiento y un dominio (por ejemplo en Webempresa o Raiola Networks), y ahí instales el gestor de contenidos wordpress.org, que es más completo pero con la misma estructura que el que yo te estoy explicando. Y para aprender, comiences con wordpress.com de manera gratuita.
Cuando hayas elegido el dominio de tu web, te pregunta qué plan quieres, y nuevamente te aconsejo elegir el gratuito, porque para escoger el de pago es mejor opción descargar e instalar en nuestro servidor wordpress.org.
Finalmente, debes insertar un correo electrónico, nombre de usuario y contraseña, con los que accederás a tu panel de control de WordPress.
Paso 2: Personalización de nuestro sitio
Para acceder a nuestro panel de control, debemos introducir en la barra de navegación de nuestro navegador la url que hemos elegido y añadir «/wp-admin». En este panel de control es donde se gestiona toda nuestra página web.
Lo primero que vamos a hacer es elegir una plantilla o tema. Ve a Apariencia > Temas. Elige el que más te guste, aunque lo podrás cambiar siempre que quieras, hasta que des con tu favorito. Seguidamente ve a Apariencia > Personalizar, en esta sección puedes editar a tu gusto todos los aspectos de tu tema. Hay plantillas que te permiten modificar muchos aspectos, como la tipografía, colores, etc. y otras que apenas puedes modificar nada. Es cuestión de elegir la ideal. Ya solo queda que modifiques a tu gusto todas las características.
Como en todo, también existen temas de pago, pero yo te vuelvo a aconsejar que si quieres hacer una web más profesional con un tema de pago, compres hosting y dominio e instales wordpress.org. Recuerdo que esta es una guía para hacer una página web sencilla y gratuita, y como podrás ir comprobando hay muy buenas oportunidades.
Paso 3: Crea una entrada y una página
Dirígete a Entrada > Añadir nueva o Página > Añadir nueva, en ambos casos nos encontramos ante un editor de texto muy fácil de utilizar. Lo principal que debes saber aquí es que tienes diferentes títulos, que debes usarlos siempre de mayor a menor, salvo el título 1, que ya aparece como tal el título de la entrada, y no debe haber más de un título 1 en cada post.
En esta sección te digo como en la de personalización, investiga a tu gusto, hay infinidad de posibilidades geniales. Puedes añadir fotos, vídeos, formularios de contacto, ubicaciones, etc.
Si quieres añadir una publicación de Facebook, Twitter o Instagram, solo tienes que copiar la url y dar un intro. No se trata de una imagen, es una publicación en tiempo real en donde el usuario puede interactuar. Igual pasa con los videos de YouTube, los podcast de SoundCloud y las presentaciones de SlideShare.
En cualquier momento puedes guardar la publicación (arriba a la derecha) y podrás actualizarla tantas veces como quieras.
Una vez hagas click en Publicar, esta página o entrada estará ya en Internet pero aún no aparecerá en el menú. Para ello, tienes que dirigirte a Apariencia > Menú, a la izquierda aparecerán todas las páginas y entradas creadas, selecciona las que quieras añadir al menú. A la derecha, puedes organizarlo como desees, simplemente arrastrando, e incluso puedes crear submenus arrastrando ligeramente hacia la derecha. No olvides señalar en qué menú quieres que se vean estas páginas: «Ubicación del tema > Menú principal».
Paso 4: Configuración
En el apartado de Configuración podemos modificar numerosas opciones. Por ejemplo, en General podemos modificar la fecha y hora, el título de la web, etc. En el resto de apartados, diversos ajustes esenciales que puedes modificar a tu gusto. Pásate por todas las secciones y configúralo todo.
Una configuración muy importante es la siguiente: ve a Configuración > Lectura. En WordPress nos encontramos con tres opciones principales: Puedes realizar una web al uso con diversas páginas estáticas, un blog con entradas que se van actualizando, o una página web que también tenga blog.
Para que tu página de Inicio la formen las entradas del blog más recientes, en «Página frontal muestra» señalamos «Tus últimas entradas«.
Sin embargo, si quieres que tu página de Inicio sea estática y el blog aparezca en otra sección llamada Mi Blog, por ejemplo, en «Página frontal muestra» elegimos una página estática y señalamos después en qué página queremos que se muestre el blog. Esta página la crearemos vacía.
Paso 5: Widgets
Los widgets son pequeñas aplicaciones que podemos instalar en diversas áreas de nuestra página web, dependiendo de la plantilla que usemos. Existen diversos tipos de widgets: para realizar búsquedas, calendario, entradas recientes, imágenes, Redes Sociales, etc.
Lo más normal es que estos widgets aparezcan en la barra lateral derecha de tu sitio, pero también son muy comunes en el pie de página o incluso en la barra lateral izquierda.
Como una imagen vale más que mil palabras, aquí te dejo este vídeo-tutorial de Aula CM en donde se explica claramente la configuración de los widgets.
Para configurarlos, solo tienes que dirigirte a Apariencia > Widgets. Dependiendo de tu tema de WordPress tendrás habilitadas unas áreas u otras para colocar widgets. Lo único que tienes que hacer es arrastrar los widgets de la izquierda hacia la área que desees en la derecha, y configurar los diferentes datos necesarios.
Como has podido comprobar, crear una web en WordPress es muy sencillo. Yo te he hecho un pequeño resumen de todo lo que puedes hacer, pero la mejor manera de aprender es ir cambiando todas las opciones que tienes e ir probando.
Aunque es gratuito, wordpress.com tiene muchas características para poder editar y realizar una web estupenda, ¡ya no tienes excusa para no estar en Internet!
Si tras probar wordpress.com finalmente te decides por wordpress.org, ya sabes que puedes contratar un hosting, o también tienes la opción de aprender a utilizarlo en local.
En cualquier caso, aprenderás rápidamente porque es muy parecido a wordpress.com y además podrás migrar todo el contenido que tengas en wordpress.com para no perder nada (en Herramientas > Exportar y a continuación en tu nuevo WordPress, en Herramientas > Importar).
Una vez tengas tu web completamente personalizada estarás deseando que los usuarios y posibles clientes te visiten, no olvides colocar el nombre de tu web en todas tus Redes Sociales y darlo a conocer. Poco a poco irá ganando reconocimiento y apareciendo en los resultados de búsqueda de Google.
Aquí te dejo también unos tips para mejorar tu posicionamiento SEO en los buscadores. Si no te ha quedado claro qué es WordPress y por qué es tan útil crear tu web con esta plataforma, te dejo este post con 30 preguntas y respuestas.
Finalmente, si ya conoces WordPress y piensas que no he mencionado alguna configuración o característica importante, no dudes en comentar, cuanto mayor sea la guía y más contenido de valor tenga, mejor.
Leonor buen post para familiarizarte con WordPress, lo desarrollas en unos pasos sencillos y fáciles de hacer. Enhorabuena! 😉
Muchas gracias por tu comentario, Noelia. Me alegra que te resulte útil el tutorial. WordPress al principio parece difícil, pero una vez le coges el «tranquillo» es muy fácil e intuitivo. ¡Ánimo con tu página web! 🙂
Se puede usar WordPress para hacer una web de alquiler Vacacional con un calendario que se sincronice con otras app como airbnb, Booking y que pueda hacerse reservas y pagos online?? Gracias
Hola José Luis! Gracias por tu comentario.
Sí que se puede, hay varios plugins de reservas que permiten sincronizar con otras aplicaciones. Por ejemplo, Amelia, Yith Woocommerce, etc. Lo único que no se instalarían en wordpress.com (como hablo en este artículo), tendrías que instalar wordpress.org en un servidor y ahí instalar el plugin que prefieras.
Un saludo!
Hola Leonor!
He llegado aquí de casualidad pero tu blog va directo a Favoritos! Seguro que aprendo muchas cosas! 🙂
¡Muchísimas gracias Paloma! 😄 ¡Comentarios así motivan a cualquiera! Me alegra mucho tenerte por aqui. Un saludo.
Hola Leonor!
Muchas gracias por el post, hace unos días me he aventurado a crear un blog y lo he hecho desde wordpress.com , mi idea es si todo va bien crearme un dominio y ampliarlo en ese caso según leo es mejor wordpress? Desde el .com puedo añadir plugin?
Te guardaré en mis favoritos, que tienes link muy interesantes!
¡Hola! Muchas gracias a ti por tu comentario.
Sí, yo te recomiendo wordpress cuando ya tengas tu dominio y hosting, porque ya verás que es muy parecido a wordpress.com y podrás hacer muchas cosas más. Ahora con el .com no puedes añadir plugins, por eso estás bastante limitado…
Si quieres practicar, te reocomiendo que te registres en algún hosting gratuito, instales wordpress y ahí experimentes sin tener la presión de ser tu página buena. Bajo mi experiencia, esa es la mejor manera de aprender y probar todo.
¡Un saludo y muchísimas gracias! 😊
Sitio realmente útil con cualquier temas wordpress.
¡Muchas gracias!
¡Hola Leonor!
Muchas gracias por el post. Me ha encantado la facilidad con la cual has trazado los pasos para explicarlo. Le echaré un vistazo a los recursos que nos indicas para profundizar en las áreas concretas que así necesitan.
¡Saludos!
¡Muchas gracias, Orlando! Me alegra que te haya gustado 🤗☺
Hola Leonor, gracias por esta publicación. Tengo una duda. Empecé a hacer un sitio web en WordPress.com cómo sitio de prueba pero no lo quise publicar porque lo estaba desarrollando y ahora que estoy decidida, me pide solo la opción del pago anual de 18 euros. La verdad que no sé por qué. Si me pudieras ayudar, te agradezco de antemano.
Me encantaron las explicaciones ya que todo se entiende muy super recomendable
¡Muchísimas gracias! 🙂
¡Excelente explicación! Muy recomendable el artículo.
¡Mil gracias, Camila! Me alegro que te sea útil 🙂
Excelente muchas gracias por compartir
Muchas gracias! 🙂
Thank you very much for the tutorial I loved it and I understood everything very well
Thank you very much, Tati!! I’m glad you like it 🙂
Un post muy útil, muy recomendable el artículo.
Muchas gracias, Gianella!
Muchas gracias, Leonor, ya me estaba volviendo loca para distinguir entre wordpress. com y worpress.org.
En principio me quedo con el gratuito para coger práctica.
Este es un post digno de guardar en la recámara para novatas como yo.
De nuevo, muchas gracias por pensar en todos los que empezamos sin tener mucha idea.
¡Un abrazo!
Me alegro mucho, Cristina!! Muchísimas gracias a ti por tu comentario. Un abrazo! 🙂
Sin duda alguna un muy completo tutorial, me han recomendado otra plataforma llamada BOWWE no sé si es buena o no por eso quería pedir vuestra opinión. Un saludo!!