En este post vamos a explicar qué son los KPI’s, para qué sirven y cuáles son estas métricas que debes analizar mensualmente en tu estrategia de Marketing Digital. Además, te puedes descargar gratis una plantilla en formato .excel con todos estos KPI’s, para que puedas realizar tus estadísticas mes a mes.
Índice del artículo
¿Qué son los KPI’s y para qué sirven?
Comencemos por el principio. Debes saber qué son estas siglas: KPI (Key Performance Indicator). Se trata de un indicador, una métrica, un medidor del desempeño. Con estos datos analizaremos el rendimiento, la eficacia, la rentabilidad, etc. de unas determinadas acciones. Estos indicadores de calidad nos sirven para medir cualquier estrategia en cualquier área de negocio. Puede haber KPI’s para medir la financiación, el nivel de satisfacción de un cliente, la rentabilidad de un proyecto, etc.
En nuestro caso particular de Marketing Digital, estas métricas nos sirven para analizar el rendimiento de nuestra estrategia de Marketing Online. Por ello, en función de las acciones que estemos realizando, nuestros KPI’s serán unos u otros. Por ejemplo, si realizamos Publicidad en Google ADS, debemos analizar como mínimo las impresiones, clics y CTR de nuestros anuncios. Estas tres métricas serían los KPI’s de la acción concreta de Publicidad en Google Ads.
Es fácil deducir que cualquier aspecto que nos parezca importante puede ser considerado como un KPI. Totalmente de acuerdo, pero debemos tener en cuenta ciertos factores que se deben cumplir para que un indicador sea considerado KPI. Se suele utilizar el acrónimo SMART, por tanto, los KPI’s deben ser:
- Específicos (Specific)
- Medibles (Measurable)
- Alcanzables (Achievable)
- Relevantes (Relevant)
- Temporales (Timely), debe poder hacerse un seguimiento de su evolución en el tiempo.
Por esto, según la estrategia de la empresa los KPI’s podrán ser unos u otros. Sin embargo, hay algunos que deben aparecer siempre sí o sí en cualquier estrategia de Marketing Online de una empresa, y son los que yo te voy a recomendar a continuación.
¿Por qué debes analizar los KPI’s y cada cuánto tiempo debes analizarlos?
¿Por qué crees que debes analizar todas estas métricas? Fácil, ¿no? Si no analizamos nuestros resultados vamos a ciegas en nuestra estrategia. Debemos saber siempre en cada momento cómo lo estamos haciendo para cambiar o no nuestras acciones. Es de lógica.
Estas métricas nos van a permitir obtener información muy valiosa que podremos comparar con nuestra competencia y analizar en el tiempo. Podremos observar ciclos en nuestro negocio y analizar el por qué. También nos permitirán ver los efectos directos de las medidas que vayamos aplicando en nuestra estrategia, etc.
¿Y cada cuánto tiempo entonces hay que recopilar estos KPI’s? Ya hemos visto que estas métricas deben ser temporales, es decir, que se debe poder hacer un seguimiento de su evolución en el tiempo. Lo común es compilar estos datos una vez al mes. Eso sí, en lo que se refiere al estudio de estos datos, se deben analizar en todo momento y compararse a lo largo del tiempo, ver así cómo va evolucionando cada KPI con el paso de los meses y los años.
De todas formas, también va a depender de cada estrategia de marketing y de cada empresa, ya que por determinados motivos puede ser interesante medir los KPI’s una vez a la semana o una vez cada 15 días, etc. Pero yo recomiendo que, como mínimo, se deben analizar los KPI’s una vez al mes.
¿Qué KPI’s debes analizar en cuanto a Social Media y Redes Sociales?
Pues vamos al lio, ¿no? ¿Qué KPI’s debes analizar en relación al Marketing Online de tu empresa? Empecemos con las redes sociales.
Primero debes recopilar las redes sociales en las que está presente tu empresa: Facebook, Instagram, Twitter, Linkedin, Youtube, etc. Posteriormente, pasarás a analizar de cada una de ellas, los siguientes KPI’s:
- Seguidores
- Número de publicaciones
- Número de reacciones / me gusta / recomendaciones
- Número de compartidos
- Número de comentarios / menciones
- Clics (Visualizaciones en el caso de YouTube)
- Impresiones / Alcance
- Tasa de interacción
En la plantilla de KPI’s que te puedes descargar gratis más adelante encontrarás todos estos KPI’s de las principales redes sociales, pero por supuesto, puedes añadir todas las que necesites.
Para obtener estos datos puedes utilizar las propias redes sociales, ya que todas tienen una sección de análisis y estadísticas, o bien, otras herramientas externas como Metricool, Hootsuite, Buffer, etc.
¿Qué KPI’s relativos a tu página web y posicionamiento SEO debes analizar?
Por supuesto, también debes analizar todo lo que tenga que ver con tu página web: tráfico, tasa de rebote, posicionamiento SEO, etc. En concreto, en cuanto a Tráfico Web:
- Sesiones
- Usuarios
- Tasa de Rebote
- Porcentaje de nuevas sesiones
- Duración media de la sesión
- Adquisiciones: Porcentaje de tráfico que viene de los diferentes medios: búsqueda orgánica, directo, Redes Sociales, Email Marketing, SEM, tráfico referido, etc.
- Comportamiento: Tráfico en diferentes páginas importantes para tu negocio: páginas de venta, artículos del blog, página de gracias, página de contacto, etc.
En cuanto a Posicionamiento SEO:
- Número de keywords posicionadas en los primeros resultados de búsqueda
- Clics
- Impresiones
- CTR
- Posición media
- Número de backlinks
Estas métricas las encontrarás principalmente en Google Analytics y Google Search Console. Hay muchas más herramientas externas, como Semrush, Similar Web… pero para mí las mejores, más completas y reales (y gratuitas) son las propias de Google.
Otros KPI’s importantes que debes estudiar
Por ejemplo, otras métricas importantes que debes medir son las referentes a Email Marketing. Aquellos emails que hayas enviado a tus suscriptores, clientes potenciales, usuarios, etc.
- Número de boletines enviados
- Media de visualizaciones únicas
- Tasa de visualización media
- Media de clics únicos
- Porcentaje de clics medio
- Número de bajas medio por boletín
Seguro que conoces también Google My Business y Google Maps. Si tu empresa está registrada en esta plataforma (que es muy aconsejable, en especial si se trata de un negocio físico), debes analizar los siguientes KPI’s:
- Búsquedas directas
- Búsquedas indirectas
- Búsquedas realizadas en el buscador
- Búsquedas realizadas en Google Maps
Y para finalizar, como ya mencioné en el primer ejemplo que te puse al inicio del post, si haces publicidad online, por ejemplo con Google Ads, debes evaluar estos resultados:
- Impresiones
- Número de clics
- CTR
- CPC medio
Si soy diseñador/a web, ¿qué KPI’s debo analizar?
Como sabes, yo soy diseñadora web, entonces te preguntarás «Oye Leonor ¿y tú qué KPI’s analizas?» Es probable que pienses que si eres diseñador web solo debes analizar los relativos a diseño web, pero estás muy equivocado.
Tú, si eres diseñador web, tienes un negocio como otro cualquiera, y debes seguir una estrategia de marketing online. Por tanto, utilizarás redes sociales para hacer ver tu negocio (aunque lo que uses sea tu perfil personal de Facebook para poner de vez en cuando algún diseño que hayas hecho), tendrás una página web y esta aparecerá en Google, de vez en cuando pagarás alguna campaña de publicidad, etc. Vas a tener que medir y analizar todos estos factores, ya que todos ellos van a estar relacionados entre sí, aunque creas que no. Por tanto, si eres diseñador web, yo te recomiendo, como mínimo, que analices todos y cada uno de estos KPI’s que te he expuesto en este artículo.
Y esto es todo, ¿qué KPI’s utilizas tú? ¿crees que me he dejado algunos importantes? ¿crees que algunos de estos que he incluido no es necesario su análisis? ¡Te leo en los comentarios!
no lo he podido probar